Mejorar la disponibilidad y el acceso a la SSR
La provincia de Kivu Norte, donde se ubica la ciudad de Beni – área de intervención de la propuesta – se caracteriza por la inestabilidad derivada de la situación de gran violencia asociada a conflictos de diversa índole que sumados a epidemias (como el reciente brote de ébola) han obligado a gran parte de la población a huir de sus hogares.
La provincia presenta un alto potencial económico, social y turístico ya que concentra amplios recursos naturales (hídricos, agrícolas y mineros), alberga el Parque Nacional de Virunga (Patrimonio de la Humanidad) y se caracteriza por el dinamismo de su población. En ella coexiste una pluralidad de etnias (más de 20), idiomas (el más hablado es el francés seguido de Lingala y Swahili) y confesiones religiosas (la más practicada son los ritos católicos). No obstante, la provincia es considerada una de las más pobres del país, lo que se atribuye tanto a factores políticos, económicos y sociales, como ambientales.
La intervención presentada pretende mejorar el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSSRR) entre la población desplazada interna y en situación de alta vulnerabilidad, con especial foco en la población joven/en edad fértil, a través de la mejora de la disponibilidad y acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en la cuidad de Beni, Nord Kivu. Para ello, se trabajará:
• por un lado con portadores de obligaciones (6 estructuras de salud) para reforzar la calidad de los servicios de SSR y orientar a la población en situación de mayor vulnerabilidad (desplazada, edad fértil, adolescentes y menores de 5 años) sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual, mitigación propagación ébola, embarazos no deseados/no planificados y las dificultades asociadas a las sexualidades (VS, VBG), generando cambios de actitudes hacia la mejora del ejercicio de DDSSRR y,
• por otro, con titulares de derechos para fomentar el recurso a los servicios de SSR integrales y favorecer el desarrollo de conciencias responsables con la sexualidad fomentando las relaciones de género libres de violencia e igualitarias.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Bizkaia | Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) | 79.810,34 € | 2019 | Congo, República Democrática | 79.810,34 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Congo, República Democrática,
África Subsahariana |
Modalidad | Acción humanitaria y de emergencia |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Ayudas de emergencia y acción humanitaria |
Código interno | EMER/0006/2019 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Programme de Promotion des Soins de Santé Primaires (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
Año de inicio y fin | 2019 - 2020 |
Más información en la web dedicada al proyecto | Mejorar la disponibilidad y el acceso a la SSR |
![](/assets/spinner_big-6d6ac630286b8bcc5713f2ef430748fb8635d9e551b86996e2a038b1be104690.gif)