Sindicatos Salvadoreños contra la violencia de género, Fase III
Esta propuesta da continuidad a la estrategia de lucha contra la violencia de género de la CMSES y FESPAD en EL Salvador que viene siendo apoyado por el Ayto de Bilbao desde el año 2011. Se plantea como la Fase III del proyecto ?Sindicatos salvadoreños contra la violencia de género. Fase I?, y se complementa con la fase II actualmente en ejecución.
La propuesta se enfoca al cumplimiento del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, siendo el objetivo general contribuir a la erradicación de la violencia de género desde el movimiento sindical salvadoreño. Da respuesta a las prioridades estratégicas de la CMSES y FESPAD, organizaciones locales, que en consorcio ejecutarán la propuesta. Cuenta con el aval y compromiso de instancias públicas salvadoreñas como Alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador, Ministerio de Trabajo y Previsión Social o el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU).
El objetivo específico es fortalecer el compromiso y accionar de los sindicatos salvadoreños y los gobiernos municipales de 5 alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador en la prevención y erradicación de la Violencia de Género. Esto se realizará a través de 2 estrategias que persiguen como resultados posicionar a la Mesa Permanente por la Justicia Laboral como espacio sindical protagónico y de transformación comprometido con la prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres de dos maneras: A través de la implementación del Código de Ética Sindical y alianzas con el movimiento feminista y a través de la incidencia en el ámbito municipal de para la aplicabilidad de justicia laboral en 5 alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador.
En este territorio se concentra la mayoría de zonas francas maquiladoras y centros de trabajo del sector público salvadoreños así como población trabajadora, sindicalizada y asalariada o independiente de El Salvador. De manera puntual participarán en el proyecto sindicatos y población trabajadora de otros puntos del país.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 87.063,08 € | 2016 | El Salvador | 45.496,00 € |
2017 | El Salvador | 41.567,08 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
El Salvador,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Convocatoria de subvenciones Cooperación Internacional proyectos bianuales [vigente hasta 2016] |
Código interno | 2016-FEMP-931/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho-FESPAD (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
Año de inicio y fin | 2016 - 2018 |
