Mujeres rurales e indígenas chilenas: una mirada hacia dentro, acciones hacia fuera
El proyecto pretende ser una iniciativa de promoción del empoderamiento individual y colectivo de las mujeres rurales e indígenas chilenas, para su participación directa como actor político y transformador en roles, espacios y acciones de incidencia a favor de unas reformas legales y políticas públicas que dinamicen la agricultura campesina orientada en los principios de soberanía alimentaria, justicia social, y feminismo campesino y popular como modelo socio-político y económico alternativo al capitalismo y patriarcado.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Diputación Foral de Gipuzkoa | Emaús Fundación Social | 149.557,62 € | 2014 | Chile | 92.481,95 € |
| 2015 | Chile | 57.075,67 € | |||
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Chile,
América del Sur |
| Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del sur |
| Código interno | 2014-LANK-18 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Emaús Fundación Social (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local | |
| Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
| Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
| Año de inicio y fin | 2014 - 2015 |
Cargando datos...
