Formación y acompañamiento a mujeres para prevenir la mutilación genital femenina y otras violencias
El proyecto se desarrollará en Nairobi, Kenia, concretamente en el barrio de Eastleigh, con una alta población refugiada procedente de Etiopia y Somalia, sobre todo.
Con 54 millones de personas, la población keniata está compuesta por más de 40 grupos étnicos. Kenia ha experimentado tensiones étnicas y políticas, incrementadas durante las elecciones. En cuanto a la economía, la agricultura es el sector más importante, que emplea a la mayoría de la población, con productos agrícolas como el té, el café, las flores y la fruta, seguido del turismo. En cuanto a las relaciones de género, persisten desigualdades en educación, empleo y participación política, y las mujeres a menudo enfrentan barreras para acceder a recursos y oportunidades. La violencia de género, incluida la violencia doméstica y la mutilación genital femenina (MGF), sigue siendo un problema crítico. Actualmente, existen unos 230 millones de mujeres que han sufrido la MGF y más de 3 millones de niñas corren el riesgo de ser sometidas a esta práctica cada año. La zona de intervención presenta índices muy elevados de MGF, lo cual supone una violación de derechos humanos que afecta a niñas y mujeres, con graves consecuencias, tanto físicas como emocionales. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Kenia para combatir la mutilación genital femenina a través de medidas como la Ley de Prohibición de la MGF (2011), aún está profundamente arraigada en la cultura y tradición del país.
Con el objetivo de contribuir a la erradicación de la MGF en Kenia, mediante la formación a mujeres sobre MGF y otras formas de violencias, el empoderamiento a través del conocimiento de sus derechos y la facilitación del acceso a las lenguas principales de Kenia como recurso pedagógico para la prevención y sensibilización.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MAS MUJERES ONGD | 20.000,00 € | 2024 | Kenia | 20.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Kenia,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Iniciativas puntuales dirigidas a la prestación de servicios básicos a población vulnerable en los países empobrecidos |
Código interno | 2024-PUNL-04 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MAS MUJERES ONGD (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Save a Girl Save a Generation - Kenia (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
