Mantener de manera continua en el marco de la paz total, la protección y acompañamiento a personas lideresas sociales y defensoras de los DDHH amenazadas y en riesgo de muerte

El proyecto se desarrollará en el municipio de Bogotá, Distrito Capital, Departamento de Cundinamarca, en Colombia, que cuenta con una población total de 49.834.000 personas.

En la zona de intervención, el volumen de la población negra afrocolombiana es de 4.671.160 personas (un 9,34% de la población total nacional), la indígena es de 3.8%, y en menor volumen 2.649 personas que se consideran gitana o Rrom. El conflicto colombiano, es el de mayor duración en América Latina, donde ha dejado más de 350 mil víctimas mortales, 5.195.620 de desplazados/as, conllevando el despojo de la tierra y el territorio y donde la mujer ha sido la más afectada. Los delitos contra la integridad sexual de las mujeres en el marco del conflicto se han multiplicado, al ser consideradas éstas, objetivos políticos o motines de guerra, donde existe una impunidad generalizada. Desde el año 2016, han sido asesinadas 1.456 personas lideresas, defensoras de los derechos humanos, y 412 firmantes del acuerdo de paz.

Es por ello que, con el objetivo de mantener de manera continua en el marco de la paz total, la protección y acompañamiento a personas lideresas sociales y defensoras de los derechos humanos amenazadas y en riesgo de muerte en Colombia, se pretende apoyar un espacio urbano y rural (piloto) de refugio para la protección de personas lideresas sociales y defensoras de los derechos humanos.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Asociación Emigrad@s Sin Fronteras 20.000,00 € 2024 Colombia 20.000,00 €
Información adicional
Área geográfica Colombia, América del Sur
Modalidad Cooperación para el desarrollo
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Iniciativas puntuales dirigidas a la prestación de servicios básicos a población vulnerable en los países empobrecidos
Código interno 2024-PUNL-02
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Asociación Emigrad@s Sin Fronteras
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Asociación Nacional de Desplazados de Colombia (ANDESCOL)
(Local ONG)
Sector CAD Gobierno y sociedad civil
Sector CRS Derechos humanos
ODS Paz, justicia e instituciones sólidas
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...