Mujeres indígenas de Guatemala por la defensa de su autonomía y una vida sostenible
El proyecto se ejecutará en 6 municipios del departamento de Sacatepéquez de Guatemala (Santiago Sacatepéquez, Santo Domingo Xenacoj, Santa Catarina Barahona, San Antonio Aguas Calientes, Santa María de Jesús, San Juan Alotenango), ampliando la cobertura a otros 6 departamentos en el resultado 3.
En Guatemala, el 62% de las personas viven en pobreza multidimensional y la alta concentración de la riqueza se traduce en que el 1% de las personas más ricas ingresan lo mismo que la mitad de la población. El país ocupa también el sexto lugar a nivel mundial en la prevalencia de la desnutrición crónica y el 89% de la población no tiene seguro de salud ni está cubierto por la seguridad social. Asimismo, la participación laboral de las mujeres en áreas rurales y de mujeres indígenas es del 32%, dedicando la mayor parte de su tiempo a actividades sin remuneración y enfrentando una doble o triple jornada de trabajo. De esta forma, las mujeres dedican 5 veces más tiempo a tareas domésticas y de cuidado que los hombres. En términos de educación, la población indígena tiene de promedio 3 años de escolaridad frente a los casi 6 años de la población general. De hecho, la tasa de alfabetismo del pueblo maya es la menor con el 53% frente al 76% de las mujeres y el 85% de los hombres. Por otra parte, las mujeres indígenas también enfrentan la violación de sus derechos culturales como la folklorizacion o la mercantilización de los textiles indígenas.
El objetivo es fortalecer la autonomía física, económica y política de mujeres indígenas mayas organizadas de 7 departamentos de Guatemala.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Setem Hego Haizea | 98.431,88 € | 2024 | Guatemala | 47.720,86 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Guatemala,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del sur |
Código interno | 2024-LANK-14 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Setem Hego Haizea (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (AFEDES) (Local ONG) |
Sector CAD | Gobierno y sociedad civil |
Sector CRS | Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres |
ODS | Igualdad de género |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
