Fortaleciendo instituciones y comunidades para promover un abordamiento adecuado del problema de la malnutrición en Mauritania, con componentes de comunicación innovadores
El proyecto se desarrollará en Mauritania, particularmente en 11 departamentos de las regiones de Assaba, Guidimakha y El Hodh Ech Charghi.
La malnutrición sigue siendo un importante problema de salud pública en Mauritania. A nivel nacional, la tasa de Desnutrición Aguda Global (GAM) es del 11,1% y la de Desnutrición Aguda Severa (SAM) del 1,9%. El Ministerio de Salud estima que en el país hay aproximadamente 136.254 niñas y niños que padecen de DAG, incluidos 32.740 casos de desnutrición aguda severa y 120.750 niños y niñas de 0 a 23 meses se encuentran en riesgo de desnutrición; índice elevado que podría retrasar el desarrollo cognitivo de la población de manera irreversible. La tasa de GAM afecta a 1 de cada 10 niños y niñas de la región de Assaba (10,8% en niñas, 9,2% en niños); Hodh Ech Chargui presenta un 9,1% de GAM (6,9% en niños y 11,1% en niñas); Guidimakha registra el dato más elevado de todo el país, con un 17,5% (18,1% en niñas y 17% en niños). La Desnutrición Crónica Global (DCG) afecta al 30,9% (36,2% en hombres y 26,1% en mujeres) en Assaba; en Guidimakha el 32,8% y en Hodh Ech Chargui hasta un 37,9%. A diferencia de la DAG, la DGC se desarrolla lentamente, ligada a una situación de pobreza estructural, especialmente cuando la dieta no es equilibrada. Un estudio realizado por UNICEF Mauritania en 2019 sobre la disponibilidad de productos alimenticios enriquecidos con micronutrientes demostró que las tasas de enriquecimiento de los alimentos eran muy débiles en el país.
Ante la preocupante situación de carencia de vitaminas y minerales que afectan gravemente a la salud de la población, el proyecto promueve mejorar el acceso a una nutrición adecuada, con enfoque de género y transversal por grupos de edad, impulsando políticas públicas y la participación de la población como actores de desarrollo. Población sujeto prioritaria: niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Fundación UNICEF Comité Español | 100.000,00 € | 2024 | Mauritania | 48.481,10 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Mauritania,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones para proyectos de desarrollo en África. |
Código interno | 2024-LANA-10 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Fundación UNICEF Comité Español (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONG internacionales) |
Socio local |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Mauritania (Local ONG) |
Sector CAD | Salud |
Sector CRS | Nutrición básica |
ODS | Hambre cero |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
