Mercado territorial de Podor más justo, sostenible y rentable
El proyecto se desarrollará en el Departamento de Podor, Región San Louis, Senegal.
Senegal constituye hoy en día una de las principales potencias en la región del África Oeste, no obstante, el país enfrenta desafíos de pobreza importantes que le impiden avanzar en términos de desarrollo humano, con un 38,5% de población que vive en la pobreza, el país ocupaba el puesto 71 de 116 países en el Índice Global del Hambre 2022. La inseguridad alimentaria y nutricional se sitúa en el 3,1% de la población de Senegal, presentando grandes disparidades regionales. En el caso concreto de Podor, la situación de inseguridad alimentaria y nutricional es clasificada como “situación de presión”, los choques climáticos y el disfuncionamiento de los mercados aparecen como las causas primeras de esta situación. La región está sometida con frecuencia a riesgos climáticos; la insuficiente producción de alimentos, las sequías, la degradación de la tierra, los altos precios de los alimentos y la escasa resiliencia han agravado aún más la inseguridad alimentaria. En cuanto a las desigualdades de género, Senegal ocupa el puesto 170 en el IDG de 2022; los indicadores de desarrollo humano presentan fuertes diferencias entre mujeres y hombres, con una diferencia importante en los años de escolarización y en el nivel de ingresos entre ambos sexos. En este contexto, la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos que sumen a los pequeños agricultores y los agricultores familiares, y que alienten a las personas a elegir alimentos más saludables, es un requisito previo para alcanzar los ODS; sin embargo, los mercados en los que suelen operar los pequeños agricultores se descuidan sistemáticamente, a menudo debido a la persistente falta de información sobre estos mercados. La cuestión no es por tanto el acceso a los mercados en general, sino el acceso a mercados remunerativos que funcionen para los pequeños agricultores y agricultoras, y el poder de negociación que tengan en ellos.
En ese sentido, el proyecto busca contribuir a que campesinas y campesinos de Podor participen en la gestión y control de los Mercados Territoriales (MT) a fin de obtener mejores precios por sus productos, reducir la dependencia de intermediarios y fomentar el desarrollo económico y social de sus comunidades, a la vez que fomentan la ESS a través de emprendimientos colectivos de mujeres.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Justicia Alimentaria | 100.000,00 € | 2024 | Senegal | 48.481,10 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Senegal,
África Subsahariana |
Modalidad | Cooperación para el desarrollo |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Subvenciones para proyectos de desarrollo en África. |
Código interno | 2024-LANA-07 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Justicia Alimentaria (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
Unión de los Jóvenes Agricultores de Koyli Wirnde - UJAK (Local ONG) |
Sector CAD | Sectores Productivos |
Sector CRS | Producción alimentos agrícolas |
ODS | Hambre cero |
Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
