Recuperación post desastre de la población indìgena

El proyecto se desarrolla en las comunidades de Montealegre y San Mateo, en el Municipio de Malinaltepec, en la Montaña de Guerrero, una de las 7 regiones en que se divide el estado del mismo nombre. La población de ambas comunidades asciende a 766 habitantes y forma parte del grupo étnico Me`phaa.

México es un país con fuertes contradicciones. Es la economía más grande de Hispanoamérica, la segunda de América Latina y la tercera de mayor tamaño de toda América, solo después de la de Estados Unidos y la de Brasil, gracias a su riqueza de bienes naturales y enorme diversidad de clima, medioambiente y culturas. No obstante, es un país profundamente marcado por las desigualdades económicas y sociales, que afectan particularmente a las comunidades campesinas e indígenas que representan alrededor del 13% del total. La zona de intervención está habitada por los pueblos Nahuas, Ñu Savi y Me’phaa, es un territorio de gran riqueza natural que presenta los índices más altos de marginación del estado de Guerrero y es testigo, a su vez, de un creciente deterioro de sus recursos naturales ante un modelo de desarrollo que no ha sido capaz de ofrecer alternativas a su población indígena. El uso abusivo de los aqroquímicos, así como la tala desmesurada y prácticas agrícolas inadecuadas han creado, entre otros, un fuerte riesgo de deslizamientos de tierra, a los que se suman las características sísmicas de la zona. La última de las emergencias tuvo lugar en octubre 2023 en forma de huracán Otis de grado 5, a cuya gravedad se suma la degradación de los suelos mencionada, causando graves pérdidas en los medios de vida de la población.

En este contexto el objetivo del proyecto es “Fortalecer la recuperación post desastre y la capacidad de prevención de la población indígena”.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Arquitectura Sin Fronteras España (ASFE) 40.000,00 € 2024 México 40.000,00 €
Información adicional
Área geográfica México, América del Norte, Central y Caribe
Modalidad Acción humanitaria y de emergencia
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Proyectos de ayuda de emergencia y de acción humanitaria
Código interno 2024-EKHU-03
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Arquitectura Sin Fronteras España (ASFE)
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante)
Socio local Cooperación Comunitaria (AC)
(Local ONG)
Sector CAD Ayuda Humanitaria
Sector CRS Ayuda a la reconstrucción y a la rehabilitación
ODS Acción por el clima
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...