Estrategias de empoderamiento para reducir la vulnerabilidad de las mujeres refugiadas de Palestina en Siria
Mejorar la inclusión social, resiliencia y autonomía de mujeres refugiadas de Palestina en Siria desde enfoque integral que conecta la ayuda humanitaria con acciones que la vinculan al desarrollo en un contexto de conflicto bélico y crisis económica como el sirio. Desarrollada con una perspectiva integral, la propuesta se compone de cuatro pilares: reforzar los servicios sociales destinados a la población refugiada de Palestina en Siria, fomentar los derechos sexuales y reproductivos, facilitar el acceso al empleo a través de la mejora de la formación profesional y sensibilizar a la sociedad vasca y realizar incidencia sobre esta situación. Con una duración de 18 meses y un presupuesto de 800.000 euros, el proyecto integra los conocimientos adquiridos en la fase de identificación y de intervenciones anteriores y emplea los métodos, herramientas y procedimientos que han demostrado ser efectivos para aportar un impacto a corto, medio y largo plazo.
| Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobierno Vasco (eLankidetza - Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad) | Asociación Comité español de la UNRWA | 800.000,00 € | 2024 | Siria | 400.000,00 € |
| Información adicional | |
|---|---|
| Área geográfica |
Siria,
Oriente Medio |
| Modalidad | Acción humanitaria y de emergencia |
| Instrumento CAD | Proyecto |
| Instrumento propio | Estrategias marco de acción humanitaria de medio plazo (EHE) |
| Código interno | EHE-2024BA-0007 |
| Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
| Entidad canalizadora |
Asociación Comité español de la UNRWA (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
| Socio local |
Agencia de la ONU para los refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA Siria) (Local Pública) |
| Sector CAD | Ayuda Humanitaria |
| Sector CRS | Ayuda a la reconstrucción y a la rehabilitación |
| ODS | Igualdad de género |
| Año de inicio y fin | 2024 - 2026 |
