Protección y asistencia sanitaria para la población refugiada de la frontera con Camerún en Nigeria
Este proyecto intenta garantizar el funcionamiento de unos servicios básicos sanitarios y de nutrición en los centros de salud primaria de 4 asentamientos de población refugiada camerunesa y 16 LGA (Local Government Areas) zonas aledañas además del acceso a servicios de derivación de salud secundaria y terciaria. Este proyecto incluye actividades dirigidas a la promoción de relaciones equitativas entre comunidades de acogida en Nigeria y refugiadas provenientes de Camerún, ya que el refuerzo en suministros y de personal de los centros de salud nacionales además de los sistemas de derivación a servicios de referencia de salud secundaria y salud mental beneficiará tanto a población refugiada camerunesa como nigeriana de las zonas residentes cerca de los asentamientos.
Este proyecto tiene por objeto la reducción de las vulnerabilidades que sufren las poblaciones refugiadas camerunesas y nigerianas, sobre todo las mujeres y la población infantil, y pretende incrementar las capacidades locales para poder hacerlas frente. La presente intervención constituye un proyecto cuyas actividades aspiran a promover unas bases para el desarrollo, los DDHH y la construcción de la paz. Se inserta en la tipología de proyectos de asistencia prolongada especialmente a personas refugiadas camerunesas y nigerianas esencialmente a las niñas y mujeres cuyos derechos fundamentales son los más vulnerados en Nigeria. Han identificado las necesidades imperiosas en el ámbito de la cobertura de servicios de tratamiento de las principales enfermedades infantiles, en el ámbito obstétrico, de medicamentos esenciales y cadena de frío para asegurar una inmunización de calidad, alimentación terapéutica para combatir la desnutrición infantil y aumento en las derivaciones a hospitales y servicios médicos secundarios y terciarios además del refuerzo del número de personal sanitario y de sus capacidades profesionales para asegurar consultas con calidad que ayuden a bajar las tasas de morbilidad y mortalidad prevalentes en la zona.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Ayuntamiento de Bilbao | España con ACNUR | 28.000,00 € | 2024 | Nigeria | 28.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Nigeria,
África Subsahariana |
Modalidad | Acción humanitaria y de emergencia |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Convocatoria de subvenciones Acción Humanitaria y Ayuda de Emergencia |
Código interno | 2024-AHyE-1783/1 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
España con ACNUR (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
ACNUR-Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Nigeria (Local ONG) |
Sector CAD | Ayuda Humanitaria |
Sector CRS | Ayuda y servicios materiales de emergencia |
ODS | Salud y bienestar |
Año de inicio y fin | 2024 - 2024 |
