Dignidad en tránsito: promoviendo los derechos humanos de las personas en movilidad humana
El proyecto se desarrolla en el Municipio de Santa Elena Flores, Departamento de Petén, el cual es frontera con México.
La región de Centroamérica se enfrenta a desafíos considerables en materia de migración y movilidad humana, resultado de una compleja interacción de factores políticos, económicos y sociales. Uno de los principales motores de la migración es la violencia asociada con el crimen organizado y las pandillas, así como la violencia de género, la extrema pobreza y la falta de empleo digno. En este escenario, Guatemala desempeña un papel crucial en los movimientos mixtos en Centroamérica, actuando como país de origen, tránsito, destino y lugar de retorno para solicitantes de asilo, refugiados, retornados y migrantes. Si bien tradicionalmente los flujos migratorios provenían principalmente de Honduras, El Salvador y Nicaragua, en los últimos años, Guatemala ha experimentado un significativo aumento de la llegada de venezolanos y haitianos. Además de la dimensión de tránsito de migrantes y personas en necesidad de protección, existe también una pequeña población de solicitantes de asilo y refugiados que se han establecido en Petén, así como individuos y grupos afectados por la violencia generalizada que los obliga a abandonar sus hogares en busca de seguridad en otros lugares o países. Según datos del ACNUR, en los centros de atención a personas migrantes y refugiadas durante 2023 se brindaron en el país 414.623 asistencias de las cuales 47.585 se dieron desde la sede de Petén. Estos centros han identificado una carencia importante de los servicios de asilo, refugio y acompañamiento en Guatemala y se teme que esto irá en aumento a finales de año, temiendo un crecimiento en la escasez de alimentos, medicamentos y productos de higiene intima en los lugares de albergue y acogida.
En este contexto, el objetivo de la propuesta es “Atender la emergencia humanitaria de desplazados y solicitantes de asilo en tránsito, garantizando su atención integral mediante la colaboración entre diversas organizaciones humanitarias en el departamento de Petén”.
Entidad financiadora | Entidad canalizadora | Total comprometido | Cantidad desembolsada | ||
---|---|---|---|---|---|
Diputación Foral de Gipuzkoa | Asociación Mundu Bakean | 40.000,00 € | 2024 | Guatemala | 40.000,00 € |
Información adicional | |
---|---|
Área geográfica |
Guatemala,
América del Norte, Central y Caribe |
Modalidad | Acción humanitaria y de emergencia |
Instrumento CAD | Proyecto |
Instrumento propio | Proyectos de ayuda de emergencia y de acción humanitaria |
Código interno | 2024-EKHU-13 |
Forma de canalización | Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria |
Entidad canalizadora |
Asociación Mundu Bakean (ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONGD con sede en el país donante) |
Socio local |
ONG Loq Laj Choch - Sagrada Tierra (Local ONG) |
Sector CAD | Ayuda Humanitaria |
Sector CRS | Ayuda y servicios materiales de emergencia |
ODS | Reducción de las desigualdades |
Año de inicio y fin | 2024 - 2025 |
