Atención integral para los niños y niñas vinculados con fuerzas y grupos armados

El proyecto se desarrolla en todo el país.

La República Centroafricana es uno de los países con mayores índices de pobreza del mundo, la cual se relaciona con las décadas de inestabilidad y conflicto interno que viven y que desde el 2013 se vio intensificada debido a rivalidades políticas, provocando que 1,2 millones de centroafricanos abandonaran sus hogares, con 500.000 personas desplazadas internas y otras 751.000 viviendo como refugiados en países vecinos. En el 2021 se firmó el último acuerdo de paz entre el gobierno y los diferentes grupos armados, el cual incluyó la liberación de todos los niños y niñas asociados a las tropas de los grupos armados y la finalización inmediata de cualquier nuevo reclutamiento de menores, a pesar de lo cual han continuado los enfrentamientos armados, persistiendo la situación de elevado riesgo para los menores de cara a ser reclutados de nuevo por fuerzas y grupos armados y utilizados como combatientes, espías, cocineros, porteadores, mensajeros o esclavos sexuales. A esta situación se une sus empobrecidas condiciones de vida, tal y como lo muestran los siguientes datos: en 2023, 1.400.000 millones de menores necesitaban ayuda humanitaria para sobrevivir, representando un aumento del 18% en comparación con 2022, sólo el 26% de las mujeres se encuentran alfabetizadas y el 27% de los menores abandonan la escuela antes de terminar el año escolar, el 40% de los niños/as padece desnutrición crónica, entre otras vulneraciones de derechos que viven estos. Las capacidades del país, tanto a nivel institucional como de población son muy limitadas, y depende casi en exclusiva de la ayuda internacional, dado que el sistema de protección nacional es prácticamente inexistente.

En este contexto de elevada vulneración de derechos a los menores y de debilidad gubernamental para hacer frente a la situación, el objetivo del proyecto es “ofrecer a niños y niñas liberados/as, en riesgo de ser reclutados y/o en situación de vulnerabilidad, mejor acceso a los servicios de prevención y respuesta”.

Entidad financiadora Entidad canalizadora Total comprometido Cantidad desembolsada
Diputación Foral de Gipuzkoa Fundación UNICEF Comité Español 40.000,00 € 2024 República Centroafricana 40.000,00 €
Información adicional
Área geográfica República Centroafricana, África Subsahariana
Modalidad Acción humanitaria y de emergencia
Instrumento CAD Proyecto
Instrumento propio Proyectos de ayuda de emergencia y de acción humanitaria
Código interno 2024-EKHU-10
Forma de canalización Intervenciones a través de terceros mediante convocatoria
Entidad canalizadora Fundación UNICEF Comité Español
(ONGD y Organizaciones de Sociedad Civil > ONG internacionales)
Socio local Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en República Centroafricana
(Local ONG)
Sector CAD Gobierno y sociedad civil
Sector CRS Derechos humanos
ODS Paz, justicia e instituciones sólidas
Año de inicio y fin 2024 - 2025
Cargando datos...