Ch 'orti emakume indigenak dira sarbidearen buru ur segurua eta korridore lehorrean ur grisiaren kudeaketa ona hobetuz

Este proyecto es la Fase III de los proyectos financiados en 2023 y 2022. Esta Fase III continúa fortaleciendo el proceso de mejora de la gestión de agua segura y su sostenibilidad desde el liderazgo de mujeres indígenas de varias comunidades, incorporando el saneamiento (hábitos de higiene, manejo de basuras), la protección de la cuenca hidrográfica y la incidencia en los/as titulares de obligaciones.

El proyecto pretende que las mujeres (principales gestoras del agua a nivel familiar/comunitario) sujeto de esta intervención lideren el proceso de construcción e instalación de 80 sistemas domiciliares de captación y almacenamiento de agua de lluvia (incrementando el suministro de agua, especialmente durante la época seca),la recepción de filtros purificadores de agua Ecofiltros (que permitirán reducir la incidencia de casos de origen hídrico) y que al menos 4 mujeres por comunidad participen en los talleres de capacitación sobre adecuado uso y mantenimiento (fortaleciendo sus conocimientos y autonomía) de los sistemas instalados. Aunque este resultado beneficiará a la totalidad de integrantes de las familias, lo hará especialmente con las mujeres, primero porque se apropiarán de conocimientos nuevos y tendrán la base para poder profundizar en formaciones de esta índole a nivel municipal, y lo segundo porque es principalmente la salud de las mujeres que se ve más afectada por la falta de agua.

El proyecto plantea la construcción participativa con materiales auto producidos (ladrillos de terracreto) de 80 pilas que contarán con un pozo para el filtrado y depuración de aguas grises, lo que beneficiará al conjunto de integrantes de las familias, pero especialmente a las mujeres (pues actualmente lavan agachadas en una piedra o en las riberas de los riachuelos). Las mujeres participarán en un 100% en talleres de uso y mantenimiento de las pilas, así como en el monitoreo de su uso (a través de las Comisiones Comunitarias de Rendición de Cuentas, 50% integradas por ellas). Adicionalmente, las mujeres recibirán insumos y acompañamiento técnico para el cultivo de frutales en el hogar regados con aguas grises depuradas, lo que además de mejorar el autoconsumo, posibilitará que excedentes de producción se canalicen al mercado local comunitario e intercomunitario para su venta directa (productora/consumidora, eliminando intermediarios), evitando gastos asociados al envasado, transporte, etc. y fortaleciendo el consumo responsable de cercanía y la economía local.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Bilboko Udala Asociación Mundu Bakean 210.000,00 € 2024 Guatemala 70.000,00 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Guatemala, Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe
Modalitatea Garapenerako lankidetza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Proiektua
Lankidetza-instrumentua Nazioarteko Garapenerako Lankidetza proiektuei diru-laguntzak hainbat urtetarako proiektuetarako
Barruko kodea 2024-Coop_Plurianual-1393/1
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Asociación Mundu Bakean
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea Asociación para el Mejoramiento Habitacional de Guatemala (MejorHA)
(Tokiko GKEa)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Azpiegitura eta zerbitzu sozialak
CRS sailkapenaren araberako sektorea Edateko uraren oinarrizko hornikuntza eta oinarrizko saneamendua
ODS Ur garbia eta saneamendua
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2027
Cargando datos...