Teknologiaren erabilera indarkeria matxista prebenitzeko eta laguntza orohartzailea eskaintzeko. II. Fasea

El proyecto trata de extender información digital sobre violencia machista, ayuda y denuncia a adolescencia indígena, derivando a atención diferenciada. Se potenciará el empoderamiento económico de mujeres sobrevivientes de violencia machista y se desarrollarán nuevas masculinidades con jóvenes, adultos y autoridades religiosas. Así mismo se abrirá debate en instituciones públicas sobre problema social de las masculinidades hegemónicas.

Estrategias a realizar:
- Mejorar el acceso a información y atención en casos de violencia machista para 240 jóvenes y 175 mujeres indígenas, a través del uso de la tecnología. Se utilizará la aplicación móvil creada en el proyecto de convocatoria 2022 para extender la información sobre violencia machista y búsqueda de ayuda y denuncia entre población joven. Así mismo, dada la creciente demanda de atención por parte de adolescentes y jóvenes, se brindará atención psicológica especializada para adolescencia en coordinación con la Dirección Municipal de la Mujer de san Lucas Tolimán, favoreciendo la derivación de las adolescentes hacia el resto de servicios de atención integral del CAIMUS de AMLUDI, incluyendo el acceso a la justicia.
- Potenciar el empoderamiento económico de 60 mujeres indígenas sobrevivientes de violencia machista. Se dará continuidad desarrollo de planes de inserción para mujeres sobrevivientes de violencia atendidas por el CAIMUS de AMLUDI, fortaleciendo una estrategia de creación de grupos de autoayuda comunitarios, así como apoyos para la crianza de pollos y elaboración de tejidos típicos, dos actividades de comprobada rentabilidad y pertinencia cultural en el área de intervención. Así mismo, se acompañará el crecimiento de las ventas de las mujeres que iniciaron su empoderamiento económico en el marco del proyecto financiado por el Ayuntamiento de Bilbao en 2022.
- Promover la vivencia de nuevas masculinidades en 150 hombres jóvenes y 150 hombres adultos indígenas y ladino/mestizos. Se creará una metodología vivencial para el trabajo en nuevas masculinidades, potenciando su aplicación tanto con hombres jóvenes como adultos indígenas del área de intervención. Se continuará desarrollando la estrategia de trabajo con autoridades religiosas, ya que son actores con un peso muy significativo en la conformación del imaginario en la zona. Además, se involucrará activamente la Red Nacional de Hombres en una estrategia más amplia de visibilización de los efectos negativos del patriarcado en la vida de los hombres y la necesidad de cambiar este sistema, generando un informe para la incidencia con autoridades municipales.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Bilboko Udala Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional 70.000,00 € 2024 Guatemala 70.000,00 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Guatemala, Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe
Modalitatea Garapenerako lankidetza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Proiektua
Lankidetza-instrumentua Nazioarteko Garapenerako Lankidetza proiektuei diru-laguntzak (urteko proiektuetarako)
Barruko kodea 2024-Coop_Anual-1135/1
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea Asociación de Mujeres Luqueñas para el Desarrollo Integral (AMLUDI)
(Tokiko GKEa)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Gobernua eta gizarte zibila
CRS sailkapenaren araberako sektorea Emakume eta neskenganako indarkeriaren kontrako borroka
ODS Genero berdintasuna
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2025
Cargando datos...