Lankidetza-hitzarmena Proclade-Yanapay fundazioarekin. Emakumeen kontrako indarkeria kasuetan arreta emateko zerbitzu orohartzaileak indartzea
El proyecto busca mejorar la capacidad de respuesta institucional, tanto de Caritas San Pedro Sula como de instituciones judiciales, a la problemática de violencia contra las mujeres. En este sentido, se mejorará la infraestructura de la Unidad de Atención Integral a las víctimas de violencia de género de Caritas San Pedro Sula, donde se facilitarán procesos formativos a mujeres víctimas de violencia de género para mejorar su autonomía económica y se desarrollarán procesos de masculinidades con agresores. También se proporcionará información a mujeres para favorecer la denuncia de los hechos de violencia y se fortalecerá la Mesa Técnica contra la Violencia de Género, integrada por instituciones del sector judicial.
Así mismo, a la vista de las necesidades detectadas en el trabajo de atención a mujeres víctimas y hombres agresores, se ha considerado la necesidad de remodelar el espacio de la tercera planta del edificio en el que se ubica la sede de Caritas San Pedro Sula, donde también está instalada la Unidad de Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género, puesta en marcha con apoyo del Ayuntamiento de Bilbao. Se realizará una obra que consistirá en la remodelación del espacio actual (vacío y desaprovechado), donde se adecuará un salón de usos múltiples acondicionado y que servirá de forma permanente al desarrollo de procesos de capacitación técnica a favor de mujeres que sufren o vulnerables a la violencia de género.
Desde el año de 1996 Caritas de San Pedro Sula a nivel institucional viene impulsando un trabajo para la prevención y atención a la problemática de la violencia de género en los departamentos de Cortés y Atlántida, actuaciones que han sido apoyadas por la cooperación del Ayuntamiento de Bilbao. Esta labor institucional ha sido desarrollada en ámbitos urbanos y peri-urbanos de los distintos municipios, donde existe presencia de servicios y actores institucionales para la lucha contra la violencia contra las mujeres (juzgados especializados, servicios de atención a víctimas y agresores, oficinas municipales de la mujer?), así como en zonas rurales a través de un trabajo preventivo educativo y de capacitación de organizaciones sociales comunitarias, la labor de empoderamiento de las mujeres como lideresas en la defensa a su derecho a la no violencia, construyendo capacidades locales para la atención a víctimas a nivel local, etc.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bilboko Udala | Fundación PROCLADE YANAPAY | 70.000,00 € | 2024 | Honduras | 70.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Honduras,
Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Nazioarteko Lankidetzako Lankidetza Hitzarmena |
Barruko kodea | 2024-Convenio_Coo-1511/1 |
Bideratze-modua | Deialditik kanpo diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Fundación PROCLADE YANAPAY (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Cáritas San Pedro Sula (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emakume eta neskenganako indarkeriaren kontrako borroka |
ODS | Genero berdintasuna |
Hasierako eta amaierako urtea | 2024 - 2025 |
