Gizarte eraldaketa ingurumen kudeaketako esperientzien bidez
El presente proyecto se llevará a cabo en Donostia, Tolosa, Irún y Eibar.
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible constituye la hoja de ruta a nivel internacional para avanzar en la erradicación de la pobreza, disminuir las vulnerabilidades, garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, y preservar el planeta, teniendo en cuenta la imparable degradación ambiental. En el ámbito de la educación en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) este compromiso se concreta en la Estrategia de Educación para la Sostenibilidad 2030. En esta línea trabaja la Red Internacional por la Sostenibilidad Ambiental en la Lucha contra la pobreza con 5 Centros Educativos, ante la falta de formación de calidad a este respecto que incluya el enfoque de género y Norte- Sur.
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende fortalecer una conciencia crítica en Gipuzkoa respecto a los problemas medioambientales, como causa de pobreza y desigualdad de género de las personas y los pueblos, y generar un compromiso activo en favor del Derecho Humano al Medioambiente sano (DHMA) en el mundo. Para ello propone tres resultados:
- Consolidar las capacidades de alrededor de 39 docentes de 5 centros educativos de Formación Profesional (FP) y Universidad para incorporar la situación medioambiental local y global con enfoque de género en el ejercicio de la docencia, a través de: i) la elaboración de materiales; ii) 1 taller de la Red con 1 grupo focal; y iii) sesiones de formación y evaluación para el profesorado.
- Contribuir a la toma de conciencia y actuación del alumnado de Formación Profesional y Universidad de Gipuzkoa, sobre la vulnerabilidad ambiental y las situaciones de pobreza con enfoque de género para contribuir a un mundo más equitativo y sostenible, por medio de: i) 3 talleres de la Red con 1 grupo focal de unas 15 personas para completar 8 experiencias del Sur; ii) los materiales educativos que incluyan las experiencias del Sur; ii) 2 seminarios en cada aula; y iii) acciones de incidencia y evaluación local.
- Sensibilizar a la sociedad guipuzcoana sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental para la construcción del desarrollo humano sostenible y equitativo en el Norte y en el Sur, a través de: i) 2 talleres de la Red; ii) 1 exposición itinerante de 16 paneles y 8 vídeos; y iii) 1 jornada de experiencias.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Gipuzkoako Foru Aldundia | Asociación Zabalketa de Cooperación y Desarrollo | 56.570,81 € | 2019 | Euskadi | 28.851,11 € |
2020 | Euskadi | 27.719,70 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Gizartea eraldatzeko hezkuntza proiektuak |
Esku-hartze estrategia | Prestakuntza |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza ez formala |
Barruko kodea | 2019-ERAL-16 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Zabalketa de Cooperación y Desarrollo (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea | |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
Hasierako eta amaierako urtea | 2019 - 2021 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Gizarte eraldaketa ingurumen kudeaketako esperientzien bidez |
![](/assets/spinner_big-6d6ac630286b8bcc5713f2ef430748fb8635d9e551b86996e2a038b1be104690.gif)