Promoción del derecho a la salud de colectivos vulnerables
El proyecto se va a llevar a cabo en cuatro distritos sanitarios (Keur Massar, Pikine, Mbao y Guédiawaye), de la región de Dakar.
En los distritos donde se localiza el proyecto se detectan 4 colectivos particularmente vulnerables de cara al acceso de los servicios sanitarios, que la OMS define como “poblaciones clave” por estar más expuestas al VIH/Sida: las personas viviendo con el VIH/Sida, las personas consumidoras de drogas inyectables, las profesionales del sexo y el colectivo LGTBI. Estas poblaciones se encuentran en diferentes situaciones de exclusión, marginalización y vulneración de sus derechos humanos fundamentales.
En este contexto el proyecto se propone promover el ejercicio efectivo del derecho a la salud de las poblaciones arriba mencionadas a través del esfuerzo del sistema sanitario de salud, de la reducción de la discriminación y de la lucha contra las violencias de género. Para ello se van a desarrollar tres resultados:
1. Mejorar la calidad, aceptabilidad y la accesibilidad a los servicios públicos de salud y de atención social. Se van a realizar diversas reuniones con las diferentes entidades implicadas en el proyecto; actividades para integrar el distrito sanitario de Guédiawaye en la estrategia de intervención; dotación de material médico; construcción de un espacio de acogida para los servicios sociales; formaciones para profesionales de la salud; refuerzo del trabajo en red entre mediadores/as de salud.
2. Llevar a cabo un proceso de incidencia política y sensibilización liderado por las organizaciones de la sociedad civil. Para ello se reforzará económicamente a las organizaciones (para la ejecución del proyecto y para reforzar la comunicación); reuniones de coordinación; elaboración de un Plan de Acción; jornadas de incidencia política frente a las autoridades locales; actividades y materiales para la sensibilización en las comunidades.
3. Fortalecer a las asociaciones de mujeres para que ofrezcan apoyo psicosocial a mujeres víctimas de violencia de género. Se va a organización un taller de formación en gestión organizacional; dos talleres de formación para la lucha contra la VdG y atención a víctimas; creación de un grupo de apoyo para mujeres; tres talleres de formación para hombres sobre violencia de género.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Médicos del Mundo | 120.000,00 € | 2019 | Senegal | 120.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Senegal,
Saharaz Hegoaldeko Afrika |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Garapenerako lankidetza proiektuak egiteko diru-laguntzak irabazi asmorik gabeko elkarteei |
Barruko kodea | SUBV/COOP/DESA/0033/2019 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Médicos del Mundo (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Red Nacional de Poblaciones Clave (Réseau National des Populations Clés-RENAPOC) (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Azpiegitura eta zerbitzu sozialak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Sexu-transmisioko gaixotasunen (STG) aurkako borroka, GIBa/HIESa barne |
Hasierako eta amaierako urtea | 2019 - 2020 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Promoción del derecho a la salud de colectivos vulnerables |
