Consolidando procesos para la promoción del ejercicio pleno y respeto a los DDHH
El proyecto se va a llevar a cabo en seis municipios del Norte del Departamento de Chinandega: Somotillo, Santo Tomás, Cinco Pinos, San Pedro, San Francisco y Villanueva.
En los seis municipios existe una evidente desigualdad e inequidad de género, constatada por un diagnóstico realizado por la entidad solicitante. Esta inequidad permea en todos los ámbitos (social, económico, cultural y de participación). Por otro lado la desigualdad se manifiesta en múltiples formas de violencia que tienen una incidencia diferenciada en las mujeres jóvenes y en la población LGTBI.
En este contexto el proyecto se propone promover el ejercicio pleno de los derechos humanos de mujeres y personas jóvenes con énfasis en el derecho a una vida libre de violencia y respeto a la diversidad sexual. Para ello se van a desarrollar tres resultados con sus respectivas actividades:
1. Fortalecimiento de capacidades organizativas y mecanismos de coordinación entre instituciones del Estado y organizaciones sociales de mujeres y jóvenes. Se van a realizar: 2 talleres intermunicipales con organizaciones e instituciones para elaborar una agenda de trabajo conjunta; 3 encuentros intermunicipales para fortalecimiento interno de las organizaciones de mujeres, jóvenes y LGTBI; 6 encuentros municipales para formación a facilitadores/as judiciales; 6 talleres municipales con docentes sobre acoso escolar; 2 encuentros intermunicipales con integrantes de Comisiones de monitoreo de género para formación sobre mecanismos de denuncia y rutas de atención, entre otras acciones.
2. Fortalecimiento de conocimientos para prestar asesoría y atención a víctimas de violencia y para promover el derecho a una vida sin violencia. Se van a realizar: numerosos talleres con diferentes grupos poblacionales; 6 encuentros de hombres sobre nuevas masculinidades; 6 eventos deportivos; 25 jornadas comunitarias de limpieza, entre otras acciones.
3.Diseño e implementación por parte de organizaciones de mujeres y jóvenes de una estrategia de sensibilización masiva. Se van a: elaborar y difundir 12 programas radiales, 5 viñetas y 2 spots de televisión; promover espacios en redes sociales y elaborar material informativo, entre otras acciones.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional | 120.000,00 € | 2019 | Nikaragua | 120.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Nikaragua,
Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Garapenerako lankidetza proiektuak egiteko diru-laguntzak irabazi asmorik gabeko elkarteei |
Barruko kodea | SUBV/COOP/DESA/0025/2019 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible (ADEES) (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emakume eta neskenganako indarkeriaren kontrako borroka |
Hasierako eta amaierako urtea | 2019 - 2020 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Consolidando procesos para la promoción del ejercicio pleno y respeto a los DDHH |
