Promoviendo la coeducación y la prevención de violencias machistas
El proyecto se desarrollará en el centro educativo Ikasbide, en una asociación de tiempo libre y un gazteleku de Bilbao y en el CEIPde Lekeitio.
A raíz de los análisis producidos desde la economía feminista y el ecofeminismo, partimos de la constatación de que tenemos un modelo de desarrollo injusto e insostenible, regido por la lógica del mercado, del crecimiento y el beneficio económico y construido sobre los cimientos del pensamiento patriarcal, androcéntrico, antropocéntrico y heteronormativo.
Por ello el proyecto se propone promover en el Territorio Histórico de Bizkaia comunidades educativas capaces de generar sujetos transformadores comprometidos con la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres. Para ello se van a desarrollar dos resultados con sus correspondientes actividades:
1. Fortalecer las capacidades en coeducación y prevención de violencias machistas en las comunidades educativas del ámbito formal y no formal en el Territorio Histórico de Bizkaia desde la pedagogía de los cuidados mediante metodologías transformadoras. Para ello se van a realizar 4 sesiones formativas de hora y media con profesorado de los dos centros educativos y 10 sesiones de una hora con un grupo de cada uno de los dos centros educativos implicados sobre cuidado el primer año y sobre teatro del oprimido y video participativo el segundo año (2º de ESO en el centro Ikasbide y 5º de primaria en el CEIP de Lekeitio). Además, se van a realizar 6 sesiones formativas a educadores/as y jóvenes de un gazteleku de Bilbao (sin identificar).
2. Generar nuevos conocimientos significativos para la coeducación a través de procesos participativos de intercambio de experiencias y de reflexión en el Territorio Histórico de Bizkaia. Para ello se van a sistematizar tres experiencias de centros coeducativos (1 en Bizkaia, 2 en Latinoamérica), se dará mantenimiento al mapa interactivo de buenas prácticas puesto en marcha por la entidad en un proyecto anterior, se va a sistematizar el proceso de formación-acción que se va a llevar a cabo en los dos centros educativos (que se va a editar en formato micro-documental) y se va a organizar el encuentro “Coeducación y violencias machistas” en el que participarán los dos centros implicados en el proyecto y representantes del Centro de Promoción de las Mujeres Gregoria Apaza de Bolivia.
| Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Bizkaiko Foru Aldundia | Fundación InteRed | 30.269,32 € | 2018 | Euskadi | 30.269,32 € |
| Informazio gehigarria | |
|---|---|
| Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
| Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
| DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
| Lankidetza-instrumentua | Gizarte-eraldaketarako sentsibilizazio- eta hezkuntza-proiektuak egiteko diru-laguntzak |
| Esku-hartze estrategia | Zehaztu gabea |
| Jarduera-esparrua | Zehaztu gabea |
| Barruko kodea | SUBV/COOP/SENS/0006/2018 |
| Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
| Erakunde bideratzailea |
Fundación InteRed (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
| Tokiko erakundea | |
| DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
| CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
| Hasierako eta amaierako urtea | 2018 - 2020 |
| Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Promoviendo la coeducación y la prevención de violencias machistas |
