Aquí y allá: escuelas igualitarias y diversas
Para hombres y mujeres la socialización de género es uno de los aspectos de mayor importancia en el proceso de formación durante la primera infancia, ya que en esta etapa se sientan las bases de una sociedad desigual, en la que los niños y las niñas quedan sujetos desde muy temprana edad a las normas que definen lo “masculino” y lo “femenino”, con estereotipos producidos desde una visión machista que coloca a los hombres en un lugar superior y a las mujeres en otro inferior. En tal sentido, el proyecto promueve una acción dirigida al sector de la educación formal, en el ámbito de la escuela, ya que considera que son los y las educadores/as quienes tienen el poder para articular mensaje y praxis que ayuden a cambiar las relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres y a acabar con los estereotipos de género.
El proyecto busca contribuir a que sean los propios niños y niñas quienes analicen hasta qué punto sus actuaciones obstaculizan el empoderamiento de las mujeres, tomen conciencia sobre su responsabilidad en el logro de relaciones personales y sociales más igualitarias, y pasen a ser agentes activos de los cambios a favor de la equidad. Este trabajo se pretende realizar de manera conjunta entre diferentes y diversos centros de Bolivia y Euskadi, incorporando una visión intercultural, promocionando buenas experiencias que aboguen por la deconstrucción de estereotipos de género y de origen, y promuevan una mejor convivencia.
Así, el objetivo específico del proyecto es intercambiar y construir conjuntamente experiencias y estrategias educativas para educar en igualdad y diversidad sexual entre escuelas de Bolivia y Bizkaia con perspectiva local-global. Se proponen las siguientes acciones:
1. Elaboración conjunta de una Guía para trabajar la igualdad con alumnado de centros educativos de Bolivia y Bizkaia: “Guía didáctica Norte-Sur para el trabajo en igualdad”.
2. Impartición de talleres para docentes de escuelas de Bizkaia (Euskadi) y San Pedro de la Sierra (Bolivia) para la implementación de la guía didáctica. Talleres de 4 horas de duración e impartidos en castellano y euskera.
3. Concursos de teatro y video (móvil) para la reflexión sobre estereotipos de género y nuevas masculinidades “La igualdad no es un juego” en Bolivia y Bizkaia.
4. Visita de 2 representantes de la delegación de la Bartolina Sisa (Bolivia) a escuelas de Bizkaia, durante 1 semana, para dar a conocer sus experiencias e igualmente conocer las experiencias en la CAV.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Asociación Loturak, Alianzas Norte Sur por un desarrollo humano sostenible e igualitario | 12.000,00 € | 2018 | Euskadi | 12.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Bizkaian sentsibilizazio edota gizarte-eraldaketarako jarduera puntualak egiteko diru-laguntzak |
Esku-hartze estrategia | Zehaztu gabea |
Jarduera-esparrua | Zehaztu gabea |
Barruko kodea | SUBV/COOP/PUNB/0015/2018 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Loturak, Alianzas Norte Sur por un desarrollo humano sostenible e igualitario (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea | |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
Hasierako eta amaierako urtea | 2018 - 2019 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Aquí y allá: escuelas igualitarias y diversas |
