El derecho a un juicio justo - observación jurídica internacional en el Sahara occidental.
El proyecto se va a desarrollar principalmente en territorios ocupados por Marruecos en el Sáhara Occidental.
El conflicto del Sáhara parte de la violación del derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, situación reconocida por la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad y la Corte Internacional de Justicia. Como consecuencia de esta situación que se viene dando desde hace más de 40 años, se ha producido y se sigue produciendo en los territorios ocupados la violación, por parte del régimen marroquí, de múltiples derechos humanos y libertades fundamentales en la vida cotidiana de la población saharaui, convirtiéndose esta en una población discriminada y perseguida en su propio territorio. En esta historia de resistencia del pueblo saharaui y de la lucha por su derecho a la autodeterminación, se han producido una serie de persecuciones, desapariciones y encarcelamiento de mujeres y hombres saharauis. El derecho a un juicio justo y equitativo ha sido reiteradamente vulnerado y ha afectado de forma especialmente denunciable a los y las activistas de derechos humanos saharauis.
El presente proyecto pretende promover el respeto de los principios que deben presidir la celebración de juicios justos y equitativos en los procesos abiertos contra activistas saharauis de derechos humanos, denunciando igualmente la violación de otros derechos fundamentales como consecuencia de las detenciones arbitrarias y las irregularidades que se cometen en los procesos de enjuiciamiento.
| Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gipuzkoako Foru Aldundia | AIOHD-Asociación Internacional para la observación de los Derechos Humanos | 16.907,26 € | 2016 | Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoa (SEAD) | 16.907,26 € |
| Informazio gehigarria | |
|---|---|
| Zonalde geografikoa |
Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoa (SEAD),
Iparraldeko Afrika |
| Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
| DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
| Lankidetza-instrumentua | Herrialde pobretuetan herritarrei oinarrizko zerbitzuak ematea xede duten ekimen puntualak |
| Barruko kodea | 2016-PUNT-L(A)-04 |
| Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
| Erakunde bideratzailea |
AIOHD-Asociación Internacional para la observación de los Derechos Humanos (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emaileko bestelako irabazi asmorik gabeko erakundeak) |
| Tokiko erakundea |
PARA COMPLETAR (Tokiko GKEa) |
| DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
| CRS sailkapenaren araberako sektorea | Giza Eskubideak |
| Hasierako eta amaierako urtea | 2016 - 2017 |
