Genero-problematika eta sexu-orientazioa hegoaldeko herrialdeetan (Marokon, adibidez)

El proyecto se desarrollará en diferentes municipios de Gipuzkoa, en las casas de cultura y casa de las mujeres, así como en ayuntamientos de Tolosaldea, Donostialdea, Renteria y Zumarraga.

Las mujeres magrebíes a menudo enfrentan barreras y desigualdades en su acceso a la educación, el empleo y la participación social y política debido a su género y su origen cultural. Su situación está siendo gravemente dañada, siendo palpable la situación de exclusión, desamparo y vulnerabilidad a la que están sometidas en el marco de los derechos humanos y civiles. Cabe mencionar como ejemplo, la situación de mujeres jornaleras marroquies que vienen a trabajar en la campaña de los frutos rojos en España y se ven expuestas a condiciones laborables abusivas y también el aumento de las mujeres solicitantes de asilo,( más de la mitad de las africanas, de origen magrebí). En los últimos, se ha percibido un aumento del número de solicitantes de asilo, con 163.220 personas en 2023 de las cuales 77.216 son mujeres (1122 de origen africano y más del 50 % de origen marroquí). Estas mujeres a menudo enfrentan barreras y desigualdades en su acceso a la educación, el empleo y la participación social y política debido a su género y su origen cultural, continúan soportando una arraigada discriminación y sufriendo actos de violencia a diario, mientras, lamentablemente, los gobiernos se abstienen de tomar medidas para acabar con las detenciones arbitrarias, los secuestros, los asesinatos, los llamados homicidios “en nombre del honor” y otras formas de violencia de género. A esto se suma que, más un 20 % de mujeres de origen magrebí se encuentran desempleadas, suponiendo un retroceso en la última década.

La propuesta tiene como objetivo promover los derechos humanos y los valores de igualdad para las mujeres de origen magrebí, a través del empoderamiento personal y colectivo.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Gipuzkoako Foru Aldundia Asociación Jatorkin Al-Nahda 20.000,00 € 2024 Euskadi 20.000,00 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Euskadi, Europa
Modalitatea Gizarte eraldaketarako hezkuntza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak
Lankidetza-instrumentua Ekimen puntualak: Gipuzkoan egiten diren garapenerako sentsibilizazio ekintzak edota hezkuntza jarduerak
Esku-hartze estrategia Sentsibilizazioa
Jarduera-esparrua Hezkuntza ez formala
Barruko kodea 2024-PUNT-16
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Asociación Jatorkin Al-Nahda
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea No aplica
(No Aplica)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Gobernua eta gizarte zibila
CRS sailkapenaren araberako sektorea Emakumeen berdintasunerako erakunde eta instituzioak
ODS Genero berdintasuna
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2025
Cargando datos...