Klima-aldaketak emakumeen bizitzan duen eragina eta klima-justiziaren aldeko borroka lokal-globalean duen eginkizuna

El proyecto se desarrollará en diferentes municipios de Gipuzkoa como Errenteria, Lezo, Irún, Donostia y las ciudades de Sumbawa y Jakarta en Indonesia.

Durante el siglo XXI la humanidad se enfrentará a uno de los mayores retos de su historia: el cambio climático. Una cuestión preocupante que ha ganado presencia en el ámbito social y familiar en paralelo al desarrollo de estudios científicos y al impulso de acuerdos internacionales, como la Agenda 2030 (ODS13), enfocados a la resolución del problema. El cambio climático afecta más a las mujeres y las niñas debido a que éstas tienen la responsabilidad primordial de recoger agua y leña para combustible, tienen que caminar más en la búsqueda de recursos escasos, lo que supone en muchas ocasiones caminar por territorios desconocidos, aumentando su vulnerabilidad y enfrentando un mayor riesgo de violencia basada en el género en los campamentos de refugiados o desplazados internos. Las mujeres constituyen el 80 % de las personas desplazadas a causa del cambio climático. La discriminación que aún sufren a nivel socioeconómico intensifica las consecuencias que el calentamiento global está teniendo sobre su alimentación, hogar y medios de vida. Las normas machistas también impulsan a los hombres a la violencia cuando se ven enfrentados a los impactos del clima. Algunos de los impactos negativos del cambio climático en la vida de las mujeres son: la seguridad alimentaria, la salud, el agua y saneamiento, los desplazamientos, la participación política y la toma de decisiones. En Gipuzkoa, se constata que las mujeres tienen más conciencia de los efectos del cambio climático que los hombres y, sin embargo, su participación en los espacios de decisión es considerablemente menor (un 35 %).

La propuesta tiene como objetivo promover el conocimiento y la mitigación de los efectos del cambio climático en la vida de las mujeres en Gipuzkoa y a nivel global, mediante la generación de herramientas investigativas y audiovisuales y de conciencia crítica en la población para la mejora de la sostenibilidad ecológica de países del Sur Global.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Gipuzkoako Foru Aldundia Asociación para la cooperación al desarrollo y la promoción de las mujeres y el colectivo inmigrante "Parekide" 19.999,20 € 2024 Euskadi 19.999,20 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Euskadi, Europa
Modalitatea Gizarte eraldaketarako hezkuntza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak
Lankidetza-instrumentua Ekimen puntualak: Gipuzkoan egiten diren garapenerako sentsibilizazio ekintzak edota hezkuntza jarduerak
Esku-hartze estrategia Sentsibilizazioa
Jarduera-esparrua Hezkuntza ez formala
Barruko kodea 2024-PUNT-09
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Asociación para la cooperación al desarrollo y la promoción de las mujeres y el colectivo inmigrante "Parekide"
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emaileko bestelako irabazi asmorik gabeko erakundeak)
Tokiko erakundea No aplica
(No Aplica)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Sektore anitzekoa
CRS sailkapenaren araberako sektorea Biosferaren babesa
ODS Hiri eta komunitate jasangarriak
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2025
Cargando datos...