Europa, Espainia, Euskadi eta Gipuzkoarako bide seguruen estrategiak eta tresnak indartzea, emigratzaile, asilo-, babes- edo babes-eskatzaileentzat
El proyecto se desarrollará en los Territorios Históricos de Álava (Vitoria Gasteiz, Amurrio, Llodio, Arciniegas, Ayala y Bastida), Bizkaia (Bilbao, Sestao, Barakaldo, Arrigorriaga, Orozko, y Portugalete) y Gipuzkoa (Donostia, Irún, Errenteria, Tolosa, Andoain y Hondarribia).
Los desplazamientos de las poblaciones por la degradación medioambiental no son un fenómeno reciente. Sólo en 2020, las personas desplazadas internamente por desastres en el mundo fueron 30,7 millones, repartidas en 104 países. Las causas fueron diversas: tormentas, ciclones, huracanes, incendios y desprendimientos de tierras, entre otras. El modelo mercado y la cultura del consumismo expandida en las principales potencias económicas mundiales, se traduce en el expolio de territorios de gran biodiversidad y la invasión de la industria extractiva a reservas ricas en bienes. Esto, además de provocar la explotación incontrolada de territorios, deriva en conflictos armados por el control de los recursos y en numerosas violencias. Y debido a que, en los países de origen de las personas inmigrantes, solicitantes de asilo, de refugio, y protección, no garantizan los derechos humanos de sus conciudadanos, éstos se ven obligados a emigrar. Actualmente, hay 35,3 millones de personas refugiadas (un 41 % menores) en el mundo y en Euskadi, hay 253.939 personas inmigrantes (52,3 % mujeres). La situación es más compleja en el caso de las mujeres, que emigran por razones como la violencia contra mujeres y niñas como arma de guerra, la violencia intrafamiliar o por razón de orientación sexual o identidad de género. De hecho, las personas LGBT destacan entre las más vulnerables y marginadas de la población desplazada.
Con el objetivo de contribuir a la construcción de una política pública en el marco del pacto mundial y vasco de inmigración, de acogida, asilo, refugio y gestión de la inmigración en Euskadi, fortaleciendo estrategias y herramientas de vías seguras hacia Europa, para personas emigrantes, solicitantes de asilo, refugio o protección.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Gipuzkoako Foru Aldundia | Asociación Emigrad@s Sin Fronteras | 19.989,82 € | 2024 | Euskadi | 19.989,82 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Ekimen puntualak: Gipuzkoan egiten diren garapenerako sentsibilizazio ekintzak edota hezkuntza jarduerak |
Esku-hartze estrategia | Eragin politikoa |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza ez formala |
Barruko kodea | 2024-PUNT-01 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Emigrad@s Sin Fronteras (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
No aplica (No Aplica) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Migrazio eta mugikortasun ordenatu, seguru, erregular eta arduratsua erraztea |
ODS | Desberdintasunak murriztea |
Hasierako eta amaierako urtea | 2024 - 2025 |
