Genero-ikuspegidun larrialdietan heztea
El proyecto se desarrolla en la woreda de Filtu, perteneciente a la Región Somalí.
Etiopía es uno de los países más pobres del mundo, que se enfrenta a fenómenos climáticos adversos, plagas, conflictos políticos y territoriales inter e intrarregionales (especialmente en Amara y Oromía), aumento del número de personas refugiadas (970.299 de Sudán del Sur, Somalia, Eritrea y Sudán) y desplazadas internas (4,4 millones estimadas) y condiciones globales que han provocado una alta inflación de los precios de alimentos y productos básicos. Los frecuentes fenómenos meteorológicos severos, junto con los efectos a largo plazo del cambio climático, socavan los medios de vida agropastoralistas y la seguridad alimentaria, con un impacto mayor en mujeres y niñas y otros colectivos vulnerables, como las personas desplazadas. En junio de 2023 comenzó una temporada de El Niño que afectó a varias zonas de la región Somalí, entre ellas Liban, con inundaciones de octubre a diciembre y posteriormente una nueva sequía y malas cosechas. Estas inundaciones han afectado al menos a 763.100 personas, provocando la pérdida de 33 vidas y causando inmensos daños a instalaciones de salud, transporte, escolares (interrupción de la escolarización de más de 66.000 niñas/os -32,3% niñas- y daños/destrucción de 56 de 146 escuelas) y medios de vida (más de 16.363 hectáreas de tierras de cultivo y 191 instalaciones de riego). En periodos de emergencia, el riesgo de absentismo escolar de las niñas, ya de por sí más alto que el de los niños, se incrementa, y son las últimas en volver a las escuelas cuando vuelve la normalidad, lo que aumenta sus posibilidades de quedarse atrás y abandonar la educación formal definitivamente. Sube también la incidencia de matrimonios forzados e infantiles, como medida económica para paliar la inestabilidad financiera de las familias. Todo ello en un contexto en el que la Región Somalí presenta uno de los índices de desigualdad de género más altos de Etiopía.
En esta situación, el objetivo del proyecto es “Incrementar la calidad y el acceso a la educación inclusiva y con enfoque de género en contexto de emergencia en dos escuelas de la woreda de Filtu”.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Gipuzkoako Foru Aldundia | Asociación Medicus Mundi Guipuzkoa | 39.997,41 € | 2024 | Etiopia | 39.997,41 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Etiopia,
Saharaz Hegoaldeko Afrika |
Modalitatea | Ekintza humanitarioa eta larrialdikoa |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Larrialdiko laguntzarako eta ekintza humanitarioko proiektuak |
Barruko kodea | 2024-EKHU-19 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Medicus Mundi Guipuzkoa (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Pastoralist Concern (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Laguntza Humanitarioa |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emergentziazko elikadura-laguntza |
ODS | Kalitatezko hezkuntza |
Hasierako eta amaierako urtea | 2024 - 2025 |
