Edateko ur, saneamendu eta higienerako sarbidea eta herritarren kudeaketa hobetzea. III. Fasea

El proyecto trata de reforzar la gestión sostenible e inclusiva del agua, saneamiento e higiene, dando respuesta a las necesidades específicas de niñas y jóvenes, a la vez que se mejora la gestión de los desechos con la participación de la ciudadanía concienciada, mejorando la habitabilidad de los barrios. En 2019 ese aprobó un proyecto similar en la zona que supuso una mejora notable en la vida de las poblaciones beneficiarias, a través de actividades como el lavado de manos, la construcción de fuentes a motricidad humana (PMH) con la participación de mujeres, la creación de comités de higiene y saneamiento (CHA), lo que ha aliviado el estrés y los riesgos.

El acceso al agua potable ha sido señalado específicamente por las comunas de Gonou Gaya y Bongor como el problema más importante al que se enfrentan ambas poblaciones: puntos de agua distanciados de los hogares a varios kilómetros, agua de calidad insalubre, fallas en el servicio, disputas comunales por el acceso a las fuentes?ésta es la vida cotidiana de una gran cantidad de habitantes del área del proyecto donde los servicios públicos básicos son frágiles, fallan o no existen. Mejorar el acceso al agua para estas poblaciones es un gran desafío y también una emergencia que este proyecto trata de responder para poder asegurar la cobertura de las necesidades sociales básicas fundamentales de estas comunidades. En este proyecto, la cobertura de las necesidades básicas como el poder tener acceso al agua potable, va de la mano con las acciones de reivindicación y ejercicio de este derecho.

Se instalarán 5 fuentes de motricidad humana, en los barrios más desfavorecidos de las dos comunas, que serán elegidos participativamente por las organizaciones de la sociedad civil, lo que permitirá disponer de agua potable a más de 1400 familias. También este proyecto incide específicamente en la mejora del saneamiento de ambas comunas, la elaboración del perfil de desechos de origen plástico que se basa en la guía de tratamiento de desechos que elaboraron los comités en la FASE II de este proyecto. Se busca que los residuos no creen problemas significativos a nivel familiar ni comunal y que no sean un riesgo para la salud como lo son hasta ahora ya que contribuyen a la propagación de problemas de salud.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Bilboko Udala Fundación Alboan 69.998,81 € 2024 Txad 69.998,81 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Txad, Saharaz Hegoaldeko Afrika
Modalitatea Garapenerako lankidetza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Proiektua
Lankidetza-instrumentua Nazioarteko Garapenerako Lankidetza proiektuei diru-laguntzak (urteko proiektuetarako)
Barruko kodea 2024-Coop_Anual-1134/1
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Fundación Alboan
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea Association pour la Promotion des Libertés Fondamentales au Tchad (APLFT)
(Tokiko GKEa)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Azpiegitura eta zerbitzu sozialak
CRS sailkapenaren araberako sektorea Edateko uraren oinarrizko hornikuntza eta oinarrizko saneamendua
ODS Ur garbia eta saneamendua
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2025
Cargando datos...