Lankidetza-hitzarmena KCD (Kultura Communication y Desarrollo) elkartearekin

16º Festival Internacional de Cine Invisible 'Film Sozialak' Bilbao 2024.

El Festival de Cine Internacional 'Film Sozialak', que celebra en 2024 su 16ª edición, pretende conformar alternativas que explican el desarrollo, la sostenibilidad ambiental, la exclusión social, o la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, promoviendo el aprendizaje, la cohesión social y las relaciones en red. El objetivo general del proyecto es crear espacios alternativos de alfabetización audiovisual, capacitación y difusión de materiales de carácter social, que generen una ciudadanía crítica, reflexiva y constructiva. Desde esta perspectiva, el Festival trata de dar a conocer las causas estructurales de las desigualdades a nivel mundial a diferentes sectores de la población de Bilbao y Bizkaia.

Esta decimosexta edición recibió 1.068 obras a concurso, de las cuales una de cada tres estaba dirigida o codirigida por mujeres. Entre las películas recibidas están representados 86 países o territorios diferentes, el 30% de las películas son países africanos. De las 1.068 obras presentadas, se han seleccionado 81, que elevaron la representación femenina hasta el 54% de las películas que estuvieron en cartel.

El Festival de Cine Invisible congregó a una audiencia de 17.350 personas de manera presencial, a la que se añadieron otras 523 que accedieron a las proyecciones del Palmarés de manera virtual a través de la plataforma Klikatu Cine Invisible, acumulando un total de 17.873 participantes. Como ocurre cada año, la distribución de esta asistencia presenta variaciones significativas, destacándose la relevancia de la colaboración con 19 centros de formación profesional y bachillerato, en los cuales se contabilizó un público de 13.823 personas.

El Ayuntamiento de Bilbao patrocinó el Premio Equidad de Género, dotado con 2.000 ? que este año 2024 fue otorgado al cortometraje de ficción 'Döngü', de Turquía, dirigido por Naz Çaybasi, que narra las dificultades de una niña ante el descubrimiento de su primera menstruación. Se otorgó también una mención especial para el largometraje documental 'Mediha', de Iraq, Kurdistan, Siria y Estados Unidos, dirigida por Hasan Oswald, en el que se narra las vidas de 3 hermanos tras haber sobrevivido al secuestro y la esclavitud del ISIS y que intentan reconstruir sus vidas sin que se sepa el paradero de su padre, madre y hermanito.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Bilboko Udala KCD, Kultura, Communication y Desarrollo 19.000,00 € 2024 Euskadi 19.000,00 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Euskadi, Europa
Modalitatea Gizarte eraldaketarako hezkuntza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak
Lankidetza-instrumentua Lankidetza-hitzarmenak Garapenerako Sentsibilizaziorako eta Hezkuntzarako
Esku-hartze estrategia Sentsibilizazioa
Jarduera-esparrua Hezkuntza informala
Barruko kodea 2024-Convenio_SyED-1628/1
Bideratze-modua Deialditik kanpo diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea KCD, Kultura, Communication y Desarrollo
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea No aplica
(No Aplica)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak
CRS sailkapenaren araberako sektorea Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa
ODS Kalitatezko hezkuntza
Hasierako eta amaierako urtea 2024 - 2024
Cargando datos...