Rompiendo la brecha de la desigualdad y la exclusión entre niños, niñas y jóvenes de Manenga, mediante la inserción sociolaboral y la educación para la transformación social (Plurianual, año 1/4)

El proyecto se desarrollará en el barrio de Manenga, comuna de Ngaliema, al oeste de Kinshasa, capital de la RDC, y en el que habitan 27.169 personas (52,38% son mujeres).
La zona de intervención del proyecto se caracteriza por sus elevadas tasas de pobreza, expresadas, entre otros, en altos niveles de desempleo y empleo informal, en el bajo acceso al agua potable y la electricidad, elevada tasa de mortalidad infantil, escasa presencia de servicios sanitarios que no cubren las necesidades de la población, a todo lo que se une una población muy joven con el 33,43% con menos de 12 años. En la RDC el acceso a la enseñanza primaria es universal y gratuito, lo que no ocurre con la escuela maternal y la secundaria, lo que genera brechas de desigualdad por razones económicas y de género en ambos niveles, siendo las niñas pobres quienes quedan relegadas (52% niñas menores de 17 años no asiste a la escuela). Las brechas de género que se encuentran detrás de la menor tasa de escolarización de éstas son la prevalencia extremadamente alta de la violencia sexual y de género (52%), los matrimonios infantiles, embarazos precoces, trabajo infantil, todo lo cual mantiene a las mujeres desde niñas fuera del ámbito social y político de la sociedad. Junto con esta problemática en el acceso a la educación, se encuentra la baja calidad de la misma debido a factores como los escasos salarios de los profesores, la falta de conocimientos y de formación continua de los docentes, los abusos contra las niñas y el alto índice de enfermedades. En el caso del barrio Manenga se debe añadir la precariedad de las infraestructuras, la sobrepoblación de las aulas y la ausencia de escuelas secundarias para quienes egresan de primaria como elementos añadidos a la precariedad que existe de cara al acceso y ejercicio del derecho a la educación. En este contexto, el objetivo es contribuir a que en el 2030 todos los niños/as hayan terminado la enseñanza primaria y secundaria y la propuesta consiste en:
OE1: Desarrollar un modelo educativo con identidad basado en la autosostenibilidad y la participación, OE2: Garantizar la calidad en la educación de la etapa de primaria de los 350 estudiantes (60% chicas) de la escuela parroquial de Saint Sacrement, OE3: Garantizar el acceso y la disponibilidad a una educación secundaria pertinente y de calidad para los 560 estudiantes potenciales de la comunidad de Manenga.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Bizkaiko Foru Aldundia Build a future 14.999,73 € 2023 Uganda 14.999,73 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Uganda, Saharaz Hegoaldeko Afrika
Modalitatea Garapenerako lankidetza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Proiektua
Lankidetza-instrumentua Herrialde pobretuetan ekintza puntualak egiteko diru-laguntzak
Barruko kodea SUBV/COOP/PUNA/0004/2023
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Build a future
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea Cape of Good Hope Orphan Care - COGHOC
(Tokiko GKEa)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Hezkuntza
CRS sailkapenaren araberako sektorea Hezkuntzarako eta trebakuntzako zerbitzu eta instalazioak
ODS Kalitatezko hezkuntza
Hasierako eta amaierako urtea 2023 - 2024
Cargando datos...