Zubiak eta erresilientzia. Palestinarren begirada Jordaneko bailarara
Desde 1948 el Estado de Israel inició la Nakba, un proceso de desplazamiento forzoso y violento de la población palestina de sus lugares de origen. Esta estrategia que se manifiesta de diferentes maneras (sistema de permisos, zonificación, segregación, confiscación de tierras, denegación de acceso a recursos y servicios, supresión de la resistencia, debilitamiento de la identidad, entre otras) busca el debilitamiento de la identidad nacional y la resistencia colectiva, afectando especialmente el relevo generacional y los mecanismos de resistencia comunitarios.
El desplazamiento interno y refugio de la población palestina ha condicionado su acceso a servicios básicos y medios de vida ante la dependencia del mercado de trabajo israelí y la ayuda humanitaria en los campamentos de refugiados. Adicionalmente, su sociedad es ampliamente conservadora y patriarcal, lo cual relega a los jóvenes y mujeres a un segundo plano. Se estima que casi el 30% de la población palestina es joven (15-29 años), pese al alto nivel de alfabetización la juventud debe hacer frente a altas tasas de desempleo (40%), asimismo, las mujeres jóvenes sufren con frecuencia un contexto doblemente opresor de sus derechos y libertades que les impide implicarse y participar en la lucha por la liberación palestina. El proyecto contará con la participación de 7 organizaciones y tiene como objetivo “Organizaciones Comunitarias (CBOs) de jóvenes, mujeres, refugiados/as y desplazados/as internos/as fortalecen sus lazos, su identidad y sus estrategias de resistencia colectiva frente a las políticas israelíes de segregación y desposesión”.
El proyecto se desarrollará en diferentes localidades de Cisjordania ubicadas en la parte del Territorio Ocupado Palestino (TOP) y una localidad de la Palestina Histórica. En total se estima que la población palestina asciende a 14.001.613 personas, de los cuales el 66,7% son población refugiada.
| Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gipuzkoako Foru Aldundia | Asociación Paz con Dignidad | 100.000,00 € | 2022 | Palestina | 49.000,00 € | 
| 2023 | Palestina | 49.000,00 € | |||
| Informazio gehigarria | |
|---|---|
| Zonalde geografikoa | 
                Palestina,
                Ekialde Hurbila | 
          
| Modalitatea | Garapenerako lankidetza | 
| DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua | 
| Lankidetza-instrumentua | Tokiko garapen proiektuak, hegoaldeko herrialde pobretuetan | 
| Barruko kodea | 2022-LANK-25 | 
| Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak | 
| Erakunde bideratzailea | 
              Asociación Paz con Dignidad (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)  | 
          
| Tokiko erakundea | 
                Badil (Tokiko GKEa)  | 
          
| DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila | 
| CRS sailkapenaren araberako sektorea | Giza Eskubideak | 
| ODS | Bakea, justizia eta instituzio sendoak | 
| Hasierako eta amaierako urtea | 2022 - 2023 | 
      