CREA - Centro de Recursos Africanistas: un espacio de codesarrollo para la promoción de DDHH de mujeres africanas en el marco del desarrollo sostenible. Fase VI
El proyecto se desarrollará en Bilbao, Basauri, Barakaldo y Sestao.
Los países de África Subsahariana se encuentran en todos los rankings como los países con menor renta per cápita, mayor desigualdad y mayor brecha de género. Debido a la suma de estos factores la situación de las mujeres en esta zona del planeta es especialmente vulnerable. A esto se añade la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y el creciente número de desplazamientos forzados por motivos medioambientales, que afectan especialmente a las mujeres. Las mujeres por lo general son más pobres, su nivel educativo es menor y no son parte activa en los procesos de toma de decisiones que afectan su vida. Además, tienden a poseer menos bienes y a depender más de los recursos naturales dado que se dedican a la agricultura de subsistencia y dado que estos recursos se ven disminuidos por la degradación medioambiental, acaban viéndose forzadas a desplazarse en mayor número que los hombres. Por otra parte, en la mayoría de estos países las relaciones entre personas del mismo sexo están penadas, en algunos casos incluso con la muerte.
Por lo que se propone incidir en el proceso de defensa de los derechos humanos de las mujeres y de la diversidad sexual en África subsahariana en el marco del desarrollo sostenible entre la juventud, las organizaciones africanas y feministas de Bizkaia. Para ello, se hace la siguiente propuesta:
• La juventud bizkaína adquiere conocimiento crítico sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres y la diversidad sexual en África subsahariana en el marco del desarrollo sostenible: proceso de enseñanza-aprendizaje “El laberinto de los DD.HH. y la igualdad para las mujeres en África – VI Edición”
• Asociaciones africanas, de mujeres y titulares de obligaciones refuerzan su capacidad de promoción de los DD.HH. de las mujeres y la diversidad sexual en África subsahariana: Sistematizar y difundir las buenas prácticas de asociaciones africanas sobre derechos de las mujeres y medioambientales; intercambio y generación de alianzas entre asociaciones africanas y titulares de obligaciones para un codesarrollo sostenible y feminista en el Sub-Sáhara.
• Comprometer a la población bizkaína joven con los derechos humanos de las mujeres africanas y el derecho al medioambiente: campaña de sensibilización e incidencia en tres municipios; documento audiovisual sobre el impacto del cambio climático y de las medidas de adaptación y mitigación sobre los derechos humanos de las mujeres en África subsahariana.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional | 45.000,00 € | 2022 | Euskadi | 45.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Gizarte-eraldaketarako sentsibilizazio- eta hezkuntza-proiektuak egiteko diru-laguntzak |
Esku-hartze estrategia | Sentsibilizazioa |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza informala |
Barruko kodea | SUBV/COOP/SENS/0032/2022 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
No aplica (No Aplica) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
ODS | Kalitatezko hezkuntza |
Hasierako eta amaierako urtea | 2022 - 2024 |
![](/assets/spinner_big-6d6ac630286b8bcc5713f2ef430748fb8635d9e551b86996e2a038b1be104690.gif)