Fortalecimiento de las víctimas de las universidades colombianas 2022: Verdad, justicia y Reparación desde el exilio
El proyecto tendrá lugar en los municipios de Gernika, Plentzia, Leioa y Bilbao.
En el contexto del conflicto colombiano, las universidades públicas han sido conceptualizadas como un territorio de guerra. Sin embargo, la violencia política sistemática y los crímenes de lesa humanidad cometidos por el paramilitarismo en los entornos universitarios, y en contra de la comunidad académica con pensamiento crítico e ideas de izquierda, ha sido invisibilizada históricamente. La violencia contra las universidades mata docentes, pero también mata personas jóvenes, así como a sus ideas y sueños de construir un país en paz para las nuevas generaciones.
La visibilización y denuncia de los múltiples casos y las labores de recuperación de la memoria son un imperativo democrático global, como parte de la contribución a la reparación de las víctimas y a las garantías de no repetición. El papel de la comunidad internacional en esta tarea es fundamental, especialmente teniendo en cuenta la deriva negacionista del conflicto por parte del actual gobierno.
El Caso del Profesor Freytter es un caso paradigmático de vulneración de Derechos Humanos cometidos contra la comunidad académica del Caribe colombiano. La colaboración con organizaciones vascas ha permitido la incidencia judicial y política desde una perspectiva de “litigio estratégico” en el marco de la justicia universal.
El proyecto tiene como objetivo hacer acompañamiento a la reparación y reconstrucción de la vida familiar, política, social e institucional de las víctimas del ámbito académico colombiano en Bizkaia, a través de la sensibilización crítica y la difusión de prácticas violentas que se están dando en universidades públicas colombianas, fortaleciendo procesos de participación y transformación social en defensa de los Derechos Humanos. Las actividades para conseguir lo anterior son:
• Producción, postproducción y edición documental “El Caso Freytter”
• Encuentro con organizaciones y población víctima
• Estreno del documental y coloquio en Bizkaia Aretoa
• Presentación del documental y seminario académico en Leioa (Campus UPV/EHU)
• Presentación del documental y “Talleres de memoria y exilio” en Gernika y Plentzia
• Gira de incidencia política e institucional.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero | 11.921,00 € | 2022 | Euskadi | 11.921,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Bizkaian sentsibilizazio edota gizarte-eraldaketarako jarduera puntualak egiteko diru-laguntzak |
Esku-hartze estrategia | Eragin politikoa |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza informala |
Barruko kodea | SUBV/COOP/PUNB/0012/2022 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Jorge Adolfo Freytter Romero (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
No aplica (No Aplica) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
ODS | Bakea, justizia eta instituzio sendoak |
Hasierako eta amaierako urtea | 2022 - 2023 |
![](/assets/spinner_big-6d6ac630286b8bcc5713f2ef430748fb8635d9e551b86996e2a038b1be104690.gif)