Ponte en su piel: conocer y reconocerse en la diversidad del municipio de Bilbao. Fase II
Este proyecto surge con el fin de trabajar la solidaridad y capacidad de empatía de distintos colectivos en relación con los movimientos migratorios y la actual crisis de personas refugiadas, buscando la toma de conciencia de la ciudadanía en relación con las causas que provocan estos desplazamientos, al tiempo que se pone en valor la riqueza de la diversidad cultural.
Para ello, el proyecto impulsa distintas actividades de concienciación social y de sensibilización que, de manera diferenciada, pretenden llegar a distintos colectivos y a distintos grupos de edad. En esta ocasión, centraremos nuestros esfuerzos en el ámbito educativo formal dirigiéndonos a alumnado de primaria y secundaria del municipio con la puesta en marcha de una programación educativa. Asimismo, seguiremos apostando por el diseño y edición de un sencillo material didáctico que permita apoyar la actividad presencial, brindando información adicional sobre los conocimientos adquiridos mediante el programa educativo.
De este modo, la iniciativa que se presenta busca acercarse a niños, niñas y adolescentes bilbaínos, para trabajar desde un enfoque lúdico que impulse el respeto de los Derechos Humanos tan necesarios en nuestra sociedad, desde la puesta en valor de la inclusión social de las minorías, especialmente de la población inmigrante.
- Objetivo: Sensibilizar a la ciudadanía bilbaína sobre los procesos migratorios denunciando la vulneración de derechos que sufren las personas migrantes y refugiadas, mujeres y hombres, tomando como referencia los objetivos de la Agenda 2030 y los Derechos Humanos.
- Resultado 1: Alumnado bilbaíno de primaria y secundaria sensibilizado sobre las principales causas migratorias, las desigualdades sociales y la diversidad cultural, muestra mayores cotas de tolerancia hacia la población extranjera vulnerable.
- Resultado 2: Alumnado bilbaíno infantil y adolescente, informado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la situación de personas migrantes y refugiadas, mujeres y hombres, en términos de vulneración de derechos a través de nuevas herramientas pedagógicas.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bilboko Udala | Asociación Matiz Educación en Valores para una Convivencia Social Económica y Ambientalmente Sostenible | 8.000,00 € | 2022 | Euskadi | 8.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Garapenerako Sentsibilizazioko eta Hezkuntzako proiektuei diru-laguntzak (urteko proiektuetarako) |
Esku-hartze estrategia | Prestakuntza |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza ez formala |
Barruko kodea | 2022-ETS_Anual-1578/1 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Matiz Educación en Valores para una Convivencia Social Económica y Ambientalmente Sostenible (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
No aplica (No Aplica) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
ODS | Desberdintasunak murriztea |
Hasierako eta amaierako urtea | 2022 - 2022 |
