Ciudades inclusivas y libres de violencia para las mujeres
En este 2º año se continúa con la creación de espacios universitarios para la atención a mujeres en situación de violencia, también el fortalecimiento de Socorro Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, y el impulso de un concurso de oralidad para activar la nueva sala de audiencia a fin de que estudiantes practiquen y retomen herramientas para una atención integral a mujeres en situación de violencia. Así mimo la divulgación de la ruta de atención a lo interno de la universidad y hacia la población universitaria, y el Fortalecimiento de Mesa interuniversitaria de prevención de violen-cia contra las mujeres.
A nivel municipal, la creación de espacios en tres municipios del área metropolitana de San Salvador permitirá brindar atención especializada para la violencia de género y derivación de casos, lo que llevará a la creación de un protocolo de funcionamiento de los espacios municipales; para ello trabajará con las organizaciones de mujeres para que ejerzan contraloría en estos espacios de atención dentro del AMSS. A través de un convenio entre la OPAMSS y la Universidad de El Salvador para derivación de casos de violencia contra las mujeres y acompañamiento de estudiantes en horas sociales o pasantías en salas de atención especializadas al AMSS. Para lo cual será necesario también brindar herramientas desde el desarrollo de la segunda edición del “Curso especializado en Atención a la Violencia contra las Mujeres” para personas vinculadas a los espacios de asesoría integral de la universidad y de la municipalidad.
Así mismo se continuarán los intercambios entre la UPV (área de igualdad, escuela de trabajo social, oficina de cooperación de la UPV y programa Gaztenpatia) la UES y la Colectiva, para intercambiar sobre los protocolos y formas de trabajo en relación a la violencia contra las mujeres en el ámbito uni-versitario y en la relación con el entorno social correspondiente.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Vitoria-Gasteizko Udala (Garapenean Laguntzeko Zerbitzua) | Mugarik Gabe, Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo | 92.362,05 € | 2021 | El Salvador | 92.362,05 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
El Salvador,
Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Lankidetzarako urteko deialdia - Kateatuak Atala edo "Urteko proiektu kateatuak" |
Barruko kodea | 21-AE-10-SLV |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Mugarik Gabe, Organización No Gubernamental de Cooperación al Desarrollo (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Asociación Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emakumeen berdintasunerako erakunde eta instituzioak |
Hasierako eta amaierako urtea | 2021 - 2022 |
