Optimización y rehabilitación integral de un sistema de agua y construcción de un sistema de emergencia.

El propósito del proyecto es rehabilitar integralmente un sistema de agua potable y construir un sistema de emergencia para el abastecimiento seguro ante los periodos cíclicos de escasez. La Gobernanza Hídrica Comunitaria, facilitará el empoderamiento y participación de la red de mujeres, contribuyendo a la prevención, promoción de la Salud y la sostenibilidad ambiental.
Como consecuencia del paso de las dos últimas tormentas tropicales/huracanes ETA e IOTA en Omoa y destacando la Villa de Cuyamel, la obtención del agua potable se volvió una tarea tediosa y una odisea ya que se tiene que obtener de lugares lejanos o incluso se tiene que pagar precios muy altos a un vendedor de agua por cantidades muy pequeñas del precioso elemento. La clara necesidad de servicios básicos de agua y saneamiento en comunidades pobres, como puede ser la Villa de Cuyamel, adquiere aún mayor significado, cuando se consideran los vínculos con otras dimensiones de la pobreza. Las enfermedades relacionadas con agua y saneamiento imponen pesadas cargas sobre los servicios de salud e impiden la concurrencia de los niños a la escuela. Debido a la contaminación de ríos y tierras cultivables, los desechos humanos representan un tremendo costo social.
Las aguas grises (las de alcantarilla) son manejadas en su totalidad de manera superficial. Son depositadas en las calles, en el mar, en los ríos, generando niveles de contaminación altos, a nivel del subsuelo y a nivel superficial. Toda esta situación, se sigue dando por la falta de recursos financieros que le permita a la corporación municipal la construcción de un sistema de alcantarillado por lo menos en los centros de mayor población. En las comunidades de alta ruralidad, la situación es de mayor crisis ya que todo el manejo de las excretas o de las aguas servidas se da a nivel superficial o a través de fosas simples lo que contribuye a la contaminación de los mantos acuosos subterráneos
La presente propuesta continúa la estrategia y la línea de acción, ampliado los resultados de la intervención del proyecto ?Mejora de la disponibilidad y accesibilidad a sistemas de agua y saneamiento básico aceptables y de calidad en 5 comunidades de la cuenca media del Rio Cuyamel, Honduras? financiado por el Ayto. de Bilbao 2018-2021 (fase final actualmente). Este nuevo proyecto garantizará el acceso al agua de calidad de una de las comunidades con mayor densidad poblacional del municipio de Omoa, como es la villa de Cuyamel, mejorando la calidad de vida y haciendo partícipes a las y los comunitarios del tan ansiado cambio social en el municipio de Omoa.
La zona de intervención a pesar de ser un área rica en recursos hídricos, la nefasta gestión de los mismos durante décadas, favoreciendo y privilegiando intereses opuestos al interés común, la salud y el medioambiente ha provocado una situación de emergencia y de riesgo para la salud pública.

Progresivamente el acceso al agua ha ido empeorando, sobre todo en las zonas más postergadas. El manejo del recurso hídrico inadecuado y políticas de protección lesivas para el medioambiente han generado un contexto actual que limita el acceso al agua en cantidad suficiente y de calidad con el riesgo para la salud que ello conlleva. Riesgo que se incrementa en la situación de pandemia actual, para la cual es primordial observar medidas de higiene y saneamiento más estrictas aún si cabe.
Resultados esperados
1. Rehabilitada la línea de conducción y obra de captación del sistema de agua de la villa de Cuyamel, a través de un proceso participativo con equidad de género.
2. Establecido un sistema de abastecimiento de agua para emergencia en la comunidad de la villa de Cuyamel, mediante la perforación de tres pozos ubicados en sitios estratégicos que aseguren el uso público.
3. Organizada, capacitada y concientizada la población en medioambiente, la prevención de enfermedades de origen hídrico, participación con equidad de género, a nivel de estructuras comunitarias de la Villa de Cuyamel, Omoa Cortes.
4. Promovida la protección, conservación y restauración del recurso hídrico en la microcuenca Santa Isabel a través de la participación de la población desde un enfoque de sostenibilidad ambiental, equidad de género y sanitario.

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Bilboko Udala Asociación Medicus Mundi Bizkaia 30.006,12 € 2021 Honduras 10.000,86 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Honduras, Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe
Modalitatea Garapenerako lankidetza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Proiektua
Lankidetza-instrumentua Nazioarteko Garapenerako Lankidetza proiektuei diru-laguntzak hainbat urtetarako proiektuetarako
Barruko kodea 2021-Coop_Plurianual-1793/1
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Asociación Medicus Mundi Bizkaia
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea Municipio de Omoa
(Tokiko Publikoa)
DAC sailkapenaren araberako sektorea Azpiegitura eta zerbitzu sozialak
CRS sailkapenaren araberako sektorea Edateko uraren oinarrizko hornikuntza
Hasierako eta amaierako urtea 2021 - 2024
Cargando datos...