Sexualitatea, generoa eta garapena: arazo globalei, erantzun lokalak

El proyecto se desarrollar en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en Donostia.
La salud sexual y reproductiva está en el centro de todo desarrollo económico y social, sin embargo se tiende a ignorar el carácter sexuado de las personas, más aún de las mujeres y en concreto de las mujeres jóvenes, que siguen teniendo un acceso a sus derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) muy desigual con respecto a los hombres. Así, la responsabilidad de prevenir embarazos recae casi exclusivamente en ellas y las relaciones entre las y los jóvenes siguen sin desarrollarse sobre la base de la libertad y el consentimiento mutuo, a pesar de las resistencias de esta población para reconocer que reproducen relaciones de género de dominio y sumisión que se alejan de modelos igualitarios y que se perpetúan por el “amor romántico”.
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende potenciar una conciencia social crítica en la población universitaria de Gipuzkoa, que promueva un ejercicio igualitario de los DDSSRR, y el derecho a una vida libre de violencia de todas las mujeres del mundo, a partir del cuestionamiento de las causas estructurales y el vínculo entre lo local y lo global. Para ello plantea cuatro resultados:
- Favorecer que el alumnado universitario guipuzcoano conozca y analice los DDSSRR, partiendo del cuestionamiento de las causas estructurales del sistema, y la desigualdad de género como principales barreras para el ejercicio de los mismos, a través de la XXI edición de un curso de 12 sesiones
- Dotar al alumnado universitario de instrumentos de análisis teóricos y prácticos a favor de los DDSSRR, a través de dos módulos básicos de formación sobre cooperación y la realización de prácticas becadas durante dos meses en una organización feminista en Perú para 2 estudiantes y 2 personas colaboradoras de la entidad solicitante, que realizarán una memoria de actividades.
- Profundizar en el conocimiento sobre sexualidad e ideal romántico por parte de 420 alumnos/as universitarios/as, a través de la 3ª edición de 14 Seminarios de 4 sesiones en diferentes facultades, y así identificar estrategias y herramientas para la transformación social de estos ideales desde un punto de vista global.
- Movilizar a la juventud guipuzcoana a favor de los DDSSRR y el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres, a través de un manifiesto y la participación de 100 mujeres corredoras en la carrera popular LILATON 2021

Erakunde finantzatzailea Erakunde bideratzailea Agindutakoa guztira Ordaindutako zenbatekoa
Gipuzkoako Foru Aldundia Asociación Medicus Mundi Guipuzkoa 59.030,15 € 2019 Euskadi 30.105,38 €
2020 Euskadi 28.924,77 €
Informazio gehigarria
Zonalde geografikoa Euskadi, Europa
Modalitatea Gizarte eraldaketarako hezkuntza
DAC sailkapenaren araberako instrumentua Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak
Lankidetza-instrumentua Gizartea eraldatzeko hezkuntza proiektuak
Esku-hartze estrategia Prestakuntza
Jarduera-esparrua Hezkuntza formala
Barruko kodea 2019-ERAL-10
Bideratze-modua Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak
Erakunde bideratzailea Asociación Medicus Mundi Guipuzkoa
(GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak)
Tokiko erakundea
DAC sailkapenaren araberako sektorea Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak
CRS sailkapenaren araberako sektorea Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa
Hasierako eta amaierako urtea 2019 - 2021
Informazio gehiago proiektuaren webgunean Sexualitatea, generoa eta garapena: arazo globalei, erantzun lokalak
Cargando datos...