El cambio climático amenaza los derechos humanos
El proyecto se localiza en Bilbao, Basauri y Gernika, principalmente.
El cambio climático (CC) es ya un hecho incuestionable, que consiste en la modificación del clima como consecuencia de la acumulación de gases de efecto invernadero a un ritmo sin precedentes y es un fenómeno directamente relacionado con la actividad humana. Tiene consecuencias para la totalidad de los seres humanos del planeta, sin embargo, los países empobrecidos son más vulnerables, mientras que los países desarrollados son los principales causantes de esta situación. Además, los impactos del CC presentan diferentes grados de profundización cuando se conjugan diferentes variables de análisis: clase social, etnia, cultura, derechos humanos y género, entre otras. El reto está en que los países desarrollados consoliden transiciones a modelos económicos (principalmente energéticos) alternativos, pero también, que cooperen y apoyen a los países empobrecidos.
Desde numerosas entidades vascas, el CC se ha convertido paulatinamente en una de las principales áreas de trabajo. Sin embargo, en pocas ocasiones se reflexiona sobre la corresponsabilidad que tenemos como sociedad hacia los grupos poblacionales más perjudicados por el CC, y en especial, sobre el impacto en los derechos humanos (DDHH).
Teniendo en cuenta esta situación, el presente proyecto pretende aumentar la conciencia crítica y capacidad transformadora de los agentes de cooperación y desarrollo y de la población de Bizkaia, sobre el cambio climático (CC) como problema socio-ambiental y su impacto en los DDHH, desde una perspectiva global y feminista. Para ello proponen dos resultados:
- Favorecer que los movimientos sociales/agentes de cooperación/desarrollo dispongan de una nueva herramienta para fortalecer sus proyectos y procesos incluyendo el CC desde un enfoque de DDHH, feminista, global e intercultural, a través de un proceso de investigación participativa, en la que participarán al menos 5 organizaciones.
- Aumentar la capacidad de transformación y análisis de la sociedad bizkaina sobre el CC como amenaza a los DDHH, con perspectiva global y feminista, a través de al menos 6 representaciones de teatro foro o teatro de las oprimidas en localidades vascas, al menos 3 de ellas bizkainas, que se basará en los resultados de la investigación participativa y los estudios de caso de organizaciones del Sur.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Asociación UNESCO Etxea-Centro UNESCO País Vasco | 44.997,84 € | 2019 | Euskadi | 44.997,84 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Gizarte-eraldaketarako sentsibilizazio- eta hezkuntza-proiektuak egiteko diru-laguntzak |
Esku-hartze estrategia | Ikerketa |
Jarduera-esparrua | Hezkuntza informala |
Barruko kodea | SUBV/COOP/SENS/0003/2019 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación UNESCO Etxea-Centro UNESCO País Vasco (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea | |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
Hasierako eta amaierako urtea | 2019 - 2020 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | El cambio climático amenaza los derechos humanos |
