Fortaleciendo la organización en defensa de los bienes comunes en Cabañas
El proyecto se va a llevar a cabo principalmente en la comunidad de Santa Marta, en el departamento de Cabañas.
El 29 de marzo de 2017 El Salvador pasó a la historia al ser el primer país del mundo en prohibir la minería metálica en su territorio después de una larga lucha de movimientos sociales y organizativos, entre los que las organizaciones comunitarias de Cabañas tuvieron un papel protagónico. Hoy aquel logro se encuentra amenazado por el cambio de gobierno en las elecciones de 2018 y por la aceptación que está teniendo entre los sectores económicos la supuesta “minería verde”.
En este contexto el proyecto se propone el fortalecimiento de cinco organizaciones comunitarias (cuatro mixtas y una de mujeres) en defensa de los bienes comunes y los Derechos Humanos. Para ello se han previsto tres resultados con sus correspondientes actividades:
1. Creación e implementación de una escuela de liderazgos con enfoque de género. Esta escuela se organizará en torno a diferentes actividades: círculos de debate; video foros y sesiones de convivencia para personas con identidades no binarias; formación en nuevas tecnologías para mujeres (software básico y fotografía); actividades públicas (acompañamiento a un grupo de baile y apoyo al programa de radio semanal.
2. Promoción de espacios y mecanismos sociopolíticos para la construcción de ciudadanía crítica. Se organizarán: foros de discusión y análisis de coyuntura y DDHH en el Salvador; movilizaciones y acciones colectivas; foros departamentales; conmemoración de fechas clave en la defensa de los bienes comunes; participación en espacios nacionales; construcción de una agenda de incidencia en defensa del agua en el departamento de Cabañas; desarrollo de mecanismos de seguridad y protección de las organizaciones defensoras de derechos en situación de amenaza.
3. Construcción de herramientas políticas y técnicas para el desarrollo comunitario equitativo y sostenible. Alumnado de las escuelas de Ingeniería de la Universidad de El Salvador y la UPV/EHU realizará estudios técnicos en diversos ámbitos; se creará un plan normativo para la administración y autogestión de las tierras comunitarias.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Asociación Ingeniería sin Fronteras del País Vasco / Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza (ISFPV / EHMGI) | 120.000,00 € | 2019 | El Salvador | 120.000,00 € |
