Mujeres de Chiapas defienden sus derechos de participación
El proyecto se desarrollará en Chiapas que es el estado de mayor porcentaje de población en pobreza extrema, circunstancia que está estrechamente ligada a su identidad indígena y campesina.
En Chiapas el 51% de la población vive en localidades rurales, el 36.15% de la población se considera indígena y el 27.94% habla alguna lengua indígena siendo las más habladas el tzeltal, (37.9%) tzotzil, (34.5%), chol (16%), zoque (4.5%) y Tojolabal (4.5%).
Las comunidades con las que se pretende seguir trabajando en el presente proyecto, están integradas mayoritariamente por mujeres y hombres indígenas (entre un 70 y 80%), hablantes de las lenguas, Tzeltal y Chol. En concreto, la población sujeto que participará en la ejecución del proyecto asciende a 609 personas (531 mujeres y 78 hombres).
La crisis global afecta más a las mujeres históricamente garantes de alimentar a sus familias sin reconocimiento de la tenencia, uso y usufructo de la tierra. Esto ha traído como consecuencia su precarización y la violación de muchos de sus derechos como mujeres campesinas e indígenas.
Ante esta situación en el proyecto se proponen 3 líneas de acción estratégicas en 6 comunidades de Chiapas:
1. Sensibilizar sobre la importancia de la tenencia familiar de la tierra, de la igualdad entre hombres y mujeres en la tenencia así como en la participación en la toma de decisiones respecto de la tierra, como practica de derechos
2. Fomentar, con los colectivos de mujeres, la practica agroecológica hacia la soberanía alimentaria para favorecer la producción de alimentos para el consumo, el cuidado de la tierra y el territorio;
3. Fortalecer a los colectivos de mujeres para promover la defensa y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y reivindicar sus derechos a la propiedad, uso y usufructo de la tierra.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi | 120.000,00 € | 2018 | Mexiko | 120.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Mexiko,
Ipar Amerika, Erdialdeko Amerika eta Karibe |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Garapenerako lankidetza proiektuak egiteko diru-laguntzak irabazi asmorik gabeko elkarteei |
Barruko kodea | SUBV/COOP/DESA/0032/2018 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Centro de derechos de la mujer de Chiapas, A.C. (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emakumeen berdintasunerako erakunde eta instituzioak |
Hasierako eta amaierako urtea | 2018 - 2019 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Mujeres de Chiapas defienden sus derechos de participación |
