Tejiendo lazos desde la cotidianidad: empoderamiento de niñas y niños
El proyecto se desarrolla en el los municipios de:
• El Playón con una población de 11.385 personas (5.367 mujeres),
• Matanza con una población de 5.147 personas (2.467 mujeres),,
• Rionegro con una población de 26.461 personas (12.889 mujeres),
• y Surata con una población de 3.196 personas (1.686 mujeres),
Estos municipios se encuentran ubicados en el departamento de Santander en la Región Andina de Colombia.
Su objetivo es el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes en equidad de género, en el marco de la educación para la ciudadanía y la convivencia, mediante el fortalecimiento de un equipo gestor municipal y de instituciones educativas, así como de la formación de niñas, niños y adolescentes lideres.
Se pretende contribuir a la construcción de un país equitativo en donde el ejercicio de la ciudadanía y el curso de una vida libre de violencia y conflicto, ocurra en igualdad de condiciones para hombres y mujeres, apoyado este proceso por la puesta en marcha de una estrategia de comunicación y movilización social mediante los siguientes 4 resultados:
• R.1. Equipos intersectoriales en los municipios participantes, habrán transformado imaginarios sobre equidad de género y desarrollan acciones con la participación de niñas, niños y adolescentes que facilitan entornos propicios para la convivencia y la ciudadanía en sus comunidades.
• R.2. Niñas, niños y adolescentes transforman sus imaginarios respecto a las relaciones entre mujeres y hombres, y desarrollan habilidades psicosociales que les permitan participar activamente, a través de la formación entre pares, de acciones que contribuyan a la equidad de género, la convivencia y la ciudadanía.
• R.3. Instituciones educativas y docentes con capacidades fortalecidas para brindar educación sobre equidad en las relaciones entre mujeres y hombres, en el marco de procesos de educación de convivencia y ciudadanía.
R.4. Familias fortalecidas para brindar una educación que promueva la equidad de género, la convivencia y la ciudadanía como factores clave para crear un entorno saludable para las personas que hacen parte de ella.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Edex Centro de Recursos Comunitarios | 87.844,00 € | 2018 | Kolonbia | 87.844,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Kolonbia,
Hego Amerika |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Garapenerako lankidetza proiektuak egiteko diru-laguntzak irabazi asmorik gabeko elkarteei |
Barruko kodea | SUBV/COOP/DESA/0017/2018 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Edex Centro de Recursos Comunitarios (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Fundación para el desarrollo de la salud - Universidad Industrial de Santander. PROINAPSA-UIS (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Parte-hartze demokratikoa eta gizarte zibila indartzea |
Hasierako eta amaierako urtea | 2018 - 2019 |
Informazio gehiago proiektuaren webgunean | Tejiendo lazos desde la cotidianidad: empoderamiento de niñas y niños |
