Construyendo alternativas para un consumo crítico
El proyecto se llevará a cabo en 9 municipios de los tres Territorios Históricos de la CAPV. Las actividades previstas en Bizkaia se realizarán en Bilbao, Ermua y Basauri.
Mediante esta iniciativa se pretende afianzar la construcción colectiva de un Consumo Crítico, Responsable y Transformador, que incorpore la visión feminista y enfrente las violencias machistas junto con entidades de la red Zarensare y otras entidades aliadas.
Para ello se van a desarrollar tres resultados con sus correspondientes actividades:
1. Sistematización de los aprendizajes de la red Zarensare relacionados con el análisis feminista del consumo. Para ello se va a crear un documental audiovisual que recoja los aprendizajes de la red y las conclusiones del Congreso Vasco sobre las experiencias de incorporación de la perspectiva feminista en el consumo. Además se va a elaborar una recopilación de los aportes recibidos en los talleres de presentación de la investigación “¿Consumimos violencia? que enriquecerán la guía sobre el tema elaborada en 2015, se va a participar en diferentes redes relacionadas con la temática haciendo incidencia sobre el análisis feminista y se va a realizar un proceso de identificación de nuevos ámbitos sobre los que reflexionar en torno a la violencia machista y los consumos.
2. Desarrollo y promoción de acciones de movilización e incidencia en relación a una vida libre de violencias machistas, a una alimentación sana y a un trabajo digno. Para ello se van a realizar talleres de creación artístico-musical y varios talleres formativos en torno a la temática consumo-género-violencia (no se concreta el nº de talleres ni su duración). También se van a organizar diversos video-forums, un concurso de microrelatos, la exposición “La cesta de caperucita” y se participará en la organización del Día Mundial del Comercio Justo. Además se va a realizar una presentación pública del audiovisual arriba mencionado en los diferentes municipios que forman parte del proyecto y se va a dar difusión a todas las actividades en diferentes MMCC y redes sociales.
3. Fortalecimiento de la red Zarensare para la incidencia local y global. Para ello se realizarán reuniones para la coordinación, monitoreo y evaluación de las dinámicas de la red, se realizará un encuentro presencia de la red en Chiapas para revisar la estrategia de acción y favorecer el intercambio de experiencias (en el encuentro participarán 6 entidades vascas), se van a dinamizar los espacios de comunicación de la Red y se va a desarrollar un proceso de revisión del modelo de sistematización y evaluación de mapeo de alcances de género.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | Asociación Setem Hego Haizea | 44.991,99 € | 2017 | Euskadi | 44.991,99 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Euskadi,
Europa |
Modalitatea | Gizarte eraldaketarako hezkuntza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Garapen-arazoen inguruan gizartea sentikortzeko jarduerak |
Lankidetza-instrumentua | Gizarte-eraldaketarako sentsibilizazio- eta hezkuntza-proiektuak egiteko diru-laguntzak |
Esku-hartze estrategia | Zehaztu gabea |
Jarduera-esparrua | Zehaztu gabea |
Barruko kodea | SUBV/COOP/SENS/0004/2017 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Asociación Setem Hego Haizea (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea | |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Zehaztu gabeak / Sailkatu gabeak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Garapenarekin erlazioa duten arazoen inguruko sentsibilizazioa |
Hasierako eta amaierako urtea | 2017 - 2019 |
