Mejora capacidades empresariales para mujeres
Se pretende realizar un acompañamiento práctico en gestión comercial y en actividades agropecuarias a las mujeres que han sido antiguas alumnas d. Se enmarca dentro del proceso de promoción educativa, social, cultural y económica que el Consorcio Prodi-Cáritas Congo trabaja desde 2007. En este proceso se han creado 11 centros especializados en la formación de la mujer campesina que ha permitido al alfabetización de 9.000 mujeres en los último 10 años. Con el presente proyecto, las mujeres se van a beneficiar de la asistencia de capacitadores desde el inicio de la actividad agrícola hasta la venta siguiendo las distintas etapas de la formación impartida en el marco de 2 proyectos. Van a producir, transformar y vender con el acompañamiento. Las mujeres necesitarán para estas actividades terreno, máquinas y materiales de trabajo. Se espera que al final del proyecto llegar a garantizar un sueldo mensual de 50 $ y que suponga una mejora de la dieta de la familia con la introducción de legumbres en la alimentación.
Este proyecto es parte del plan de promoción de las mujeres puesto en marcha en 2009.
Este proyecto pretende afianzar los logros conseguidos en los 12 proyectos anteriores respondiendo a la demanda de un grupo de 75 mujeres que quieren enriquecer el programa de su formación integral con la formación en emprendedurismo y negocio. Para mejorar la temporalidad de las ventas, se introduce un componente nuevo de transformación de productos para que tengan mejor salida en el mercado local.
Este proyecto introduce la mejora de la gestión agrícola, analizando los rendimientos de sus cultivos y planificando las cosechas para lo cual recibirán una capacitación sobre planificación y cálculo de la rentabilidad. Adicionalmente se les capacitará en vida asociativa para que conozcan en profundidad lo que es el trabajo en equipo. Se les guiará en el trabajo de campo y acompañamiento para gestionar en común las explotaciones agrícolas. Se inician los trámites para la creación de una asociación. Se introduce en este proyecto la transformación de productos agrícolas para que los productos duren más. Para ello será necesaria la compra de maquinaria agrícola de transformación. Se les formará sobre este aspecto. Y finalmente se les capacitará y acompañara para la introducción de los productos en el mercado local que fortalecerá las capacidades de las mujeres.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bilboko Udala | Fundación Innovación Social de la Cultura, F.I.S.C. / Kulturaren Sozial Berrikuntza Erakundea, K.S.B.E. | 111.721,20 € | 2016 | Kongoko Errepublika Demokratikoa | 55.860,00 € |
2017 | Kongoko Errepublika Demokratikoa | 55.861,20 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Kongoko Errepublika Demokratikoa,
Saharaz Hegoaldeko Afrika |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Nazioarteko Garapenerako Lankidetza proiektuei diru-laguntzak biurteko proiektuetarako [2016ra arte indarrean] |
Barruko kodea | 2016-FEMP-930/1 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Fundación Innovación Social de la Cultura, F.I.S.C. / Kulturaren Sozial Berrikuntza Erakundea, K.S.B.E. (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Projet Ditunga (PRODI) (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Azpiegitura eta zerbitzu sozialak |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Enplegua sortzea |
Hasierako eta amaierako urtea | 2016 - 2018 |
