Fortalecimiento de DDEE de las mujeres y políticas de economía solidaria en municipios de La Paz
El programa va a fortalecer a las organizaciones de mujeres para su organización y participación en política pública, a los municipios en su mejora de la gestión pública desde parámetros de equidad, y potenciar a la universidad pública, liderada por CIDES/UMSA en La Paz y en los municipios de referencia del altiplano norte paceño (Achacachi, Batallas, Santiago de Huata y Huatajata). Se trabajará en la incidencia en políticas públicas para la economía solidaria y se transversalizará el enfoque de educación para el desarrollo con acciones que vinculan a Euskadi, La Paz y los cuatro municipios. Para lograr este objetivo, con el programa se van a trabajar con cuatro componentes: 1. Fortalecer las capacidades de las organizaciones de mujeres en el territorio de referencia, en el marco de la ESyC y desde un enfoque de derechos.
2. Fortalecer el rol de la universidad pública (UMSA) en la sociedad y en el estado -a partir de sus funciones académicas, de formación, investigación y acción- en torno al desarrollo de capacidades de entidades locales e instituciones públicas en la economía solidaria y los derechos económicos de las mujeres.
3. Fortalecer las competencias de las instituciones públicas municipales relacionadas con el fomento a las iniciativas económicas (en sus PDM y POA) en el marco de la ESyC y como escenario de ejercicio de los derechos económicos de las mujeres. Se realizará a través de inversiones en los municipios del territorio, cofinanciadas por los presupuestos operativos anuales municipales (POA) con iniciativas donde se discrimina positivamente a las mujeres y jóvenes.
4. Educación para el desarrollo en Euskadi y provincia de La Paz, con el objetivo de fortalecer la capacidad de articulación de las y los sujetos de la ESSyC a través de redes, espacios de reflexión, intercambio e incidencia, en el marco de la dimensión local-global del desarrollo humano local.
| Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Eusko Jaurlaritza (eLankidetza - Lankidetzarako eta Elkartasunerako Euskal Agentzia) | Asociación Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional | 1.197.332,48 € | 2016 | Bolivia | 478.932,99 € |
| 2017 | Bolivia | 478.932,99 € | |||
| 2019 | Bolivia | 239.466,50 € | |||
| Informazio gehigarria | |
|---|---|
| Zonalde geografikoa |
Bolivia,
Hego Amerika |
| Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
| DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
| Lankidetza-instrumentua | Epe luzera garatzeko programak (PGM) |
| Barruko kodea | PGM-2015BA/0010 |
| Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
| Erakunde bideratzailea |
Asociación Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
| Tokiko erakundea |
Postgrado Ciencias del Desarrollo CIDES (Tokiko GKEa) |
| DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
| CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emakumeen berdintasunerako erakunde eta instituzioak |
| Hasierako eta amaierako urtea | 2015 - 2019 |
