Promoción del diálogo intercultural entre mujeres de Egipto, México y Nicaragua
El proyecto se desarrollará en varios países con diferentes actividades siendo en El Cairo (Egipto) donde se realizarán la mayoría de ellas, y algunas en Oaxaca (México) y Managua (Nicaragua). Se crearán espacios alternativos de difusión, formación y encuentro de grupos de mujeres árabes y latinoamericana. La DFB apoyó en la convocatoria de 2013 el Festival de Cine de El Cairo y actividades en Cuba.
Ante la discriminación existente en el sector de la comunicación audivisual donde las mujeres están prácticamente invisibilizadas, se pretende abordar esta situación y romper las fronteras culturales entre el mundo árabe y el latinoamericano a través de las miradas de las mujeres cineastas, y al mismo tiempo paliar la doble discriminación que sufren las directoras: ser mujeres y hacer un cine social no comercial.
El proyecto tiene como objetivo que las mujeres sean las propias relatoras de sus historias y a la vez conectar con mujeres de otras partes del mundo. Además se pretende capacitar a no profesionales en el uso de herramientas audiovisuales para dar voz a aquellas mujeres que provienen de otros ámbitos. La creación y difusión de un archivo audiovisual en árabe y castellano servirá para ampliar los beneficios del proyecto a otros países en el futuro. Se van a realizar las siguientes acciones:
- 7ª edición del Festival Internacional de Cine realizado por Mujeres de El Cairo "Entre Cineastas" (55 sesiones). Selección en otros festivales y recepción de obras audiovisuales realizadas por mujeres a nivel internacional. Traducción de las obras e inserción de subtítulos. Promoción y visibilidad institucional.
- Celebración de la Caravana 'Entre Cineastas' durante 5 días en Oaxaca y 5 días en Managua con la presencia de dos realizadoras.
- Realización de 1 taller 'Vídeo del minuto' en El Cairo, 1 en Oaxaca y 1 en Managua, con 50 mujeres interesadas en ampliar sus conocimientos en producción audiovisual y sus capacidades para comunicar. Difusión de los cortometrajes. Traducción de los cortos realizados en los 3 talleres al árabe y al castellano.
- Creación de una base de datos de cine realizado por mujeres en el Mundo Árabe (200 cortos).
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Bizkaiko Foru Aldundia | KCD, Kultura, Communication y Desarrollo | 83.515,28 € | 2014 | Egipto | 83.515,28 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Egipto,
Iparraldeko Afrika |
Modalitatea | Garapenerako lankidetza |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Garapenerako lankidetza proiektuak egiteko diru-laguntzak irabazi asmorik gabeko elkarteei |
Barruko kodea | SUBV/COOP/DESA/11/2014 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
KCD, Kultura, Communication y Desarrollo (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Klaketa Árabe (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Gobernua eta gizarte zibila |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emakumeen berdintasunerako erakunde eta instituzioak |
Hasierako eta amaierako urtea | 2014 - 2015 |
![](/assets/spinner_big-6d6ac630286b8bcc5713f2ef430748fb8635d9e551b86996e2a038b1be104690.gif)