Saharar errefuxiatuen kanpamentuetako ikasle gazteen nutrizioa hobetzea
La presente propuesta se desarrollará en los campamentos de población refugiada saharaui (CRS), situados al suroeste de Argelia, entre 20 y 30 km de la ciudad de Tindouf.
Los CRS pese a encontrarse en territorio argelino, son administrados por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y llevan 5 décadas viviendo una situación de emergencia debido al enfrentamiento de la RASD con Marruecos quien se niega a llevar a cabo el referéndum de soberanía sobre el territorio del Sáhara como parte de los acuerdos de paz de 1991, lo que generó un nuevo enfrentamiento armado en 2020 y en la actualidad se vive un empeoramiento de las condiciones políticas debido al reconocimiento de varios países, como España, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara. La población saharaui en los CRS se encuentra en una situación de absoluta dependencia de la ayuda externa para su supervivencia, identificando serias dificultades de acceso a recursos básicos como alimentos, agua, salud, vivienda y educación. Esta compleja crisis humanitaria que enfrenta la población refugiada saharaui tiene un impacto diferencial en mujeres y hombres, así como en menores, jóvenes y personas adultas. Se reportan entre la juventud sentimientos de desesperación que conducen a un alto riesgo de radicalización debido al conflicto, a la creciente influencia de grupos islamistas en la región y a las oportunidades de futuro limitadas. Con respecto al impacto diferencial de la crisis en las mujeres, se detecta cómo la prolongación en el tiempo de esta situación unida al desarrollo de un modelo de organización social patriarcal cada vez más acusado parece estar incidiendo en las relaciones de género en los campamentos, agudizándose la división sexual del trabajo en el que las mujeres realizan todo el trabajo reproductivo y de cuidados. El descenso progresivo de la ayuda, derivado del mencionado cambio en la política internacional respecto al Sáhara, y las tendencias inflacionistas sobre los alimentos han agravado en el último tiempo la inseguridad alimentaria.
La población sujeto son 1140 jóvenes de 9 centros educativos de secundaria y formación profesional y el objetivo es “garantizar el consumo de alimentos suficientes y nutritivos de la población joven vulnerable en los CRS (66% mujeres) en condiciones de higiene adecuadas”.
Erakunde finantzatzailea | Erakunde bideratzailea | Agindutakoa guztira | Ordaindutako zenbatekoa | ||
---|---|---|---|---|---|
Gipuzkoako Foru Aldundia | Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa | 40.000,00 € | 2024 | Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoa (SEAD) | 40.000,00 € |
Informazio gehigarria | |
---|---|
Zonalde geografikoa |
Saharako Errepublika Arabiar Demokratikoa (SEAD),
Iparraldeko Afrika |
Modalitatea | Ekintza humanitarioa eta larrialdikoa |
DAC sailkapenaren araberako instrumentua | Proiektua |
Lankidetza-instrumentua | Larrialdiko laguntzarako eta ekintza humanitarioko proiektuak |
Barruko kodea | 2024-EKHU-02 |
Bideratze-modua | Deialdi bidezko diru-laguntza jaso duten bitartekoek burututako jarduerak |
Erakunde bideratzailea |
Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa (GGKEak eta Gizarte Zibileko Erakundeak > Herrialde emailean egoitza duten GGKEak) |
Tokiko erakundea |
Media Luna Roja Saharaui (Tokiko GKEa) |
DAC sailkapenaren araberako sektorea | Laguntza Humanitarioa |
CRS sailkapenaren araberako sektorea | Emergentziazko elikadura-laguntza |
ODS | Goserik ez |
Hasierako eta amaierako urtea | 2024 - 2025 |
